La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó un 84.07% de restablecimiento del servicio eléctrico en las zonas afectadas por las intensas lluvias que azotaron el oriente del país, donde 262 mil 847 usuarios quedaron sin suministro en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.
La directora general de la CFE, Emilia Calleja, informó que el personal trabaja de forma ininterrumpida para atender los daños provocados por las lluvias y garantizar el restablecimiento total en las próximas horas.
“La atención es prioritaria en las zonas más afectadas, con cuadrillas desplegadas en campo día y noche”, señaló durante la Mañanera del Pueblo.
Fuerza operativa en acción
Para atender la emergencia, la CFE dispuso un amplio operativo con 380 trabajadoras y trabajadores electricistas, 78 grúas articuladas, 90 vehículos tipo pick up, 22 plantas de emergencia, además de 5 drones y 4 helicópteros utilizados para el traslado de personal y material a zonas de difícil acceso.
En los caminos con mayores afectaciones en Hidalgo, se desplegaron también 4 cuatrimotos y 8 retroexcavadoras, lo que ha permitido agilizar el ingreso de brigadas a comunidades incomunicadas.
Coordinación nacional y restablecimiento progresivo
La CFE explicó que, aunque el temporal ocasionó daños en tres líneas de transmisión, tres subestaciones, 48 transformadores, 90 tramos de cable y 129 postes, las reparaciones avanzan a buen ritmo.
Los estados con mayor avance en el restablecimiento del servicio son San Luis Potosí, con el 100%, seguido por Querétaro con 97%, Veracruz con 83%, Puebla con 81% e Hidalgo con 77%.
Calleja subrayó que “la energía está disponible para atender la demanda en cuanto sea posible acceder a las zonas de difícil ingreso”, y que todas las reparaciones se realizan bajo estrictos protocolos de seguridad para proteger a la población y al personal operativo.
Parque eléctrico bajo control
A pesar de los daños provocados por las lluvias, la infraestructura de generación eléctrica del país se mantiene estable, con 158 centrales operando en condiciones normales y solo 289 megawatts (MW) temporalmente fuera de servicio, principalmente en Poza Rica, Veracruz, donde se registró la mayor afectación (232 MW).
Además, la CFE destacó que las hidroeléctricas alcanzaron su mayor nivel de energía almacenada en los últimos 25 años, con 18 mil 298 GWh registrados el 12 de octubre, lo que garantiza la estabilidad del sistema eléctrico nacional.
Trabajo conjunto por el restablecimiento total
La CFE opera en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil, la Secretaría de Energía, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Salud, y autoridades estatales y municipales para acelerar la atención a los usuarios y recuperar al 100% la red eléctrica.
“La prioridad es devolver el servicio a las familias lo antes posible y garantizar que cada comunidad cuente con energía segura y estable”, afirmó Calleja.
Resultado: energía y coordinación
Con un 84% de restablecimiento logrado en solo días y más de mil trabajadores operando en territorio, la CFE mantiene activa su estrategia de respuesta ante emergencias meteorológicas. El compromiso —reiteró la directora— es no dejar a nadie sin luz y asegurar que la energía llegue a cada hogar, escuela y hospital afectado por las lluvias.
Sheimbaum regaña a edil de Huauchinango por denuncias de pobladores y nulas acciones por las lluvias