La científica Elena Zambrano González, docente e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue galardonada con la Medalla David Barker, considerada la máxima distinción internacional en el campo de los Orígenes del Desarrollo de la Salud y la Enfermedad (DOHaD, por sus siglas en inglés). La entrega se realizó en Buenos Aires, Argentina, durante el 13 Congreso Mundial DOHaD, donde la investigadora impartió una conferencia sobre su trayectoria académica y científica.

El reconocimiento posiciona a Zambrano como la primera persona latinoamericana y la segunda mujer en el mundo en recibir esta medalla, la cual lleva el nombre del epidemiólogo británico David Barker, pionero en demostrar la relación entre las condiciones del desarrollo fetal y las enfermedades crónicas en la adultez.
Durante la ceremonia, la presidenta de la Sociedad Internacional DOHaD, Lucilla Poston, destacó el liderazgo de la investigadora mexicana en el estudio de la nutrición materna y paterna, así como su impulso a la participación de mujeres científicas en América Latina. La distinción, subrayó, representa un avance significativo para la ciencia regional y un reconocimiento a las instituciones mexicanas dedicadas a la investigación en salud y nutrición.

A lo largo de más de dos décadas, Zambrano González ha sido pionera en México en el análisis de la Programación del Desarrollo, campo que estudia cómo las condiciones del embarazo y los primeros años de vida determinan la salud futura. Sus investigaciones han demostrado que tanto la desnutrición como la obesidad de los padres pueden generar efectos negativos en la descendencia, como obesidad, ansiedad o trastornos cognitivos, reduciendo la esperanza y calidad de vida.
Desde su laboratorio en la Facultad de Química de la UNAM y en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, ha desarrollado modelos experimentales que explican el impacto transgeneracional de enfermedades metabólicas. Entre sus aportes, destaca la identificación de mecanismos biológicos que vinculan la mala nutrición durante etapas críticas del desarrollo con la aparición de padecimientos crónicos en la edad adulta.
#BoletínUNAM Elena Zambrano González, primera científica latinoamericana en obtener la Medalla David Barker > https://t.co/2dYjoiHOQC pic.twitter.com/3ltJnRRtzr
— UNAM (@UNAM_MX) October 12, 2025
Su equipo de investigación también ha explorado el papel del padre en la transmisión de alteraciones metabólicas —una línea de estudio poco abordada en la literatura científica— y ha probado intervenciones preventivas como el ejercicio, una nutrición equilibrada o el uso de compuestos naturales como el resveratrol, que han mostrado resultados positivos en la salud materna y de la descendencia.
Además de su labor científica, Zambrano ha formado nuevas generaciones de especialistas en el área DOHaD. Ha dirigido más de 40 tesis, desde nivel licenciatura hasta doctorado, contribuyendo al fortalecimiento de la investigación biomédica en México. Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores y continúa promoviendo la incorporación del enfoque preventivo en políticas públicas de salud.
Al recibir el galardón, la científica expresó que la Medalla David Barker representa “el clímax de su vida profesional y un reconocimiento colectivo al trabajo de estudiantes, colaboradores e instituciones mexicanas”. También manifestó su deseo de que este logro inspire a las jóvenes científicas latinoamericanas a continuar abriendo espacios en la investigación global.