spot_img

El antiguo Fonden no era eficaz y tenía deudas por 13,000 millones de pesos; fue una “bolsa de dinero” para unos cuantos

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ya había advertido que el fideicomiso contra los desastres naturales necesitaba de un diseño normativo eficaz y eficiente para regular el acceso a los recursos.

La oposición política y mediática ha lanzado ataques contra la extinción del Fideicomiso de Desastres Naturales (Fonden), que no desapareció solo cambio de fideicomiso a formar parte del presupuesto, ante las lluvias e inundaciones que han perjudicado a la población de Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió este lunes en Palacio Nacional la eliminación del antiguo al señalar que durante sexenios pasados operaba con protocolos excesivamente burocráticos que propiciaron actos de corrupción y desvíos de recursos para beneficiar a allegados.

Sin embargo, desde el 2020, la propia Auditoría Superior de la Federación (ASF) ya había advertido que el fideicomiso contra los desastres naturales necesitaba de un diseño normativo eficaz y eficiente para regular el acceso a los recursos.

En la revisión de la Cuenta Pública 2019, a través de dos auditorías, realizadas por separado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la ASF especificó que “los hallazgos de la auditoría denotan que la SHCP, en coordinación con la SSPC, deben rediseñar la normativa que regula la operación del Fonden o del mecanismo que se diseñe para la atención de los desastres ocasionados por fenómenos naturales”.

De acuerdo con el informe se identificó una deficiente operación en la asignación de los recursos otorgados para atender los efectos ocasionados por los fenómenos naturales, debido a una falta de actualización en los procesos y “se determinó la ausencia de instrumentos que permitieran verificar el cumplimiento del propósito del Fonden, lo que representó un riesgo de opacidad y discrecionalidad en la operación del fondo”.

Fonden tenía deudas por 13 mil millones de pesos

En octubre del 2020, hace exactamente cinco años, el extinto Fonden tenía recursos por 4,911 millones de pesos, no obstante, tras los huracanes y los sismos de 2017, el fideicomisos había adquirido pasivos por 18,000 millones de pesos, lo que dejaba una deuda neta de 13 mil 123 millones de pesos. 

Arturo Herrera, exsecretario de Hacienda en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, informó en aquel momento que “el Fonden no tiene recursos, lo que tiene son deudas, por lo tanto el fideicomiso no se trata de tomar lo que hay ahí, porque lo que hay son deudas”.

Además de la deuda, el extinto fideicomiso tenía un serie de procedimientos burocráticos que daban pie a la corrupción. En palabras del expresidente López Obrador era una bolsa de dinero ese fideicomiso.

“Ese dinero lo manejaban desde Gobernación y, como lo he explicado, había proveedores selectos, preferidos, y con cargo a esos recursos se compraban víveres, enseres y lo que se necesitara; desde luego a precios elevadísimos, muchas veces no llegaban los apoyos, imperaba la corrupción”, dijo el tabasqueño desde Palacio Nacional en 2023.

Por ello, se decidió eliminar el fideicomiso y establecer una partida presupuestal directa para emergencias, con el objetivo de agilizar la atención ante desastres naturales y reducir el riesgo de uso indebido de recursos públicos.

El gobierno explicó que el antiguo Fonden tenía una serie de protocolos de atención, una declaratoria de emergencia, lo que se traducía en un proceso muy burocrático. “Se aprovechaban de la tragedia para beneficiar a sus amigos”, dijo la presidenta Sheinbaum durante ‘La Mañanera’ de este lunes.

El nuevo Fonden tiene 19 mil millones de pesos 

La mandataria mexicana expuso que el gobierno federal cuenta este año con 19,000 millones de pesos destinados a la atención de desastres naturales. De ese monto, detalló, ya se utilizaron 3,000 millones para atender contingencias recientes en Guerrero y Oaxaca.

“Hay suficiente recurso; en esto no se va a escatimar”, afirmó la mandataria. La ayuda llegará en dos etapas: primero, con apoyos directos a los damnificados mediante los censos de la Secretaría del Bienestar, y posteriormente, con la entrega de enseres y materiales.

Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum explicó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador decidió eliminar el fideicomiso y sustituirlo por una partida presupuestal directa para emergencias, con el fin de agilizar la atención a damnificados y evitar malos manejos.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -