spot_img

Fin al contrabando de combustible: Aduanas lanza tecnología para rastrear el “Huachicol Fiscal”

Nueva aplicación digital permitirá a autoridades seguir la ruta de los hidrocarburos en todo el país en tiempo real

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), en coordinación con la Secretaría de Hacienda, está finalizando el desarrollo de una nueva aplicación digital diseñada para combatir de manera efectiva el llamado “huachicol fiscal” o contrabando de combustibles. Esta herramienta tecnológica busca reforzar la vigilancia, permitiendo a las autoridades rastrear la ruta completa de la gasolina y el diésel a lo largo y ancho del país, desde su entrada o producción hasta el punto de venta.

El objetivo principal es frenar la evasión de impuestos y la competencia desleal generada por el combustible que ingresa o se comercializa sin cumplir con las obligaciones fiscales.

Trayectoria del problema: Daño al erario y redes de corrupción

El “huachicol fiscal” se ha identificado como un problema grave que afecta las finanzas públicas, caracterizado por el ingreso ilegal o la venta de combustibles sin pagar los impuestos requeridos (como el IEPS).

  • Pérdidas Millonarias: Las autoridades han señalado que este tipo de contrabando genera un daño considerable al erario, y las querellas presentadas por casos específicos ya alcanzan cifras de miles de millones de pesos.
  • Control Corrupto: Además, se ha revelado que la operación del “huachicol fiscal” estaba facilitada por una red de corrupción dentro de las mismas instituciones, llegando a ser controlado, en su momento, por aproximadamente 30 agentes aduanales.

Funcionamiento y Comentarios Relevantes

La nueva aplicación es el eje de un Sistema Digital Unificado de Trazabilidad de Combustibles que busca concentrar y cruzar la información de diversas dependencias como Pemex, Aduanas, Hacienda y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

  • Detección de Inconsistencias: El principal objetivo de la aplicación, según las autoridades, es detectar inmediatamente si la cantidad de combustible vendido en el país supera la cantidad registrada como importada o producida. Esto indicará automáticamente un caso de posible contrabando.
  • Información Centralizada: La Presidenta del país ha sido enfática al señalar: “Estamos juntando todas las bases de datos de tal manera que haya una sola fuente de información en el gobierno federal sobre cuántos combustibles se importan, se producen y se venden. Eso nos permitirá saber, con precisión, si se comercializa más de lo que se produce o importa, y entonces detectar contrabando”.
  • Mecanismos de Control: Además de la aplicación, el sistema incluirá la implementación de códigos QR en los camiones de transporte. Estos códigos permitirán verificar en el momento el origen, el destino y la cantidad del producto, añadiendo una capa de control físico y digital para garantizar la legalidad de la carga.


Con esta nueva aplicación, la Secretaría de Hacienda busca reforzar los mecanismos legales para cerrar las puertas a la evasión y al comercio ilícito de hidrocarburos.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -