La Comisión de Marina de la Cámara de Diputados aprobó con catorce votos a favor un dictamen que propone una nueva Ley Orgánica de la Armada de México, una iniciativa enviada por el ejecutivo federal. Este avance legislativo se considera esencial para la actualización de la institución, buscando modernizar sus capacidades operativas ante los retos actuales.
Síntesis de la trayectoria del tema
El proyecto de una nueva ley orgánica de la armada de méxico ha sido presentado con el objetivo de actualizar las facultades de la institución naval ante las necesidades y circunstancias actuales, armonizando sus capacidades con compromisos nacionales e internacionales en materia marítima y de seguridad.
La iniciativa busca fortalecer las capacidades de la armada, lo cual incluye otorgarle atribuciones para participar en actividades de ciberdefensa y ciberseguridad, un campo en constante evolución. Además, la nueva ley legaliza su actuación en las tareas de vigilancia en aduanas y puertos, formalizando la función que la secretaría de marina (semar) ha asumido en los últimos años para combatir ilícitos.
El proceso legislativo en la cámara de diputados culminó con la aprobación del dictamen en la comisión de marina, reconociendo la necesidad de contar con un marco legal actualizado para el desarrollo de las funciones de la institución.
Comentarios relevantes y puntos clave
La discusión del proyecto subraya la importancia de fortalecer a la armada y al país. Los comentarios de los legisladores se enfocaron en los siguientes aspectos:
- Modernización institucional: Se destacó que la nueva ley no es solo una actualización técnica, sino una medida necesaria para que la armada de méxico pueda responder de manera eficiente a los desafíos contemporáneos en el mar y el ciberespacio.
- Refuerzo de seguridad nacional: La inclusión de facultades en ciberdefensa permite a la armada operar en el ciberespacio para la conducción de sus operaciones militares, consolidando un nuevo frente de seguridad.
- Combate a ilícitos en aduanas: La ley busca legalizar la actuación de la marina en los recintos aduaneros y portuarios. Esta medida está en línea con la estrategia nacional de reforzar la vigilancia para evitar el contrabando y el robo de hidrocarburos, conocido como huachicol.
- Principios rectores: El espíritu de la ley busca fomentar los principios de amor a la patria, legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, imparcialidad y honradez en el personal naval.
Con la aprobación en la comisión de marina, el dictamen pasa ahora al pleno de la cámara de diputados para su discusión final y, de ser aprobado, será enviado al senado de la república para su revisión.