El Gobierno de México avanza con una operación nacional de infraestructura hidráulica para enfrentar la temporada de lluvias. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se realizan más de 6 mil obras en nueve estados, con una inversión cercana a los 11 mil millones de pesos, enfocadas en evitar inundaciones y reforzar los sistemas de drenaje pluvial en las zonas más vulnerables del país.
El titular del organismo, Efraín Morales, detalló en videollamada durante La Mañanera del Pueblo de este 14 de octubre, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que los trabajos se desarrollan en coordinación con la Secretaría de Marina y gobiernos estatales y municipales.
“Estamos trabajando en un programa integral para el desazolve de ríos y la conformación de bordos en conjunto con la Secretaría de Marina, trabajos que nos han permitido sortear de mejor manera esta temporada de lluvias”, explicó.
Infraestructura y prevención en marcha
Los estados con mayor atención son Guerrero, Tabasco, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Querétaro, Jalisco, Veracruz y Chiapas, donde se han desplegado brigadas técnicas y maquinaria pesada para la limpieza y rehabilitación de cauces, bordos y colectores de agua.
“Se trabaja con estados y municipios a través del Fondo de Infraestructura Social que refleja un orden de 6 mil obras en todo el país con una inversión de alrededor de 11 mil millones de pesos”, precisó Morales.
En la lista de obras destacan acciones estratégicas sobre los principales ríos:
- Guerrero: Río de La Sabana, arroyo San Agustín y canales pluviales de Aguas Blancas.
- Tabasco: Ríos Sierra, Pichucalco y Samaria.
- Veracruz: Ríos Jolochero, Bobos y Chamapa.
- Hidalgo: Río Tula.
- Estado de México: Río Lerma.
- Tlaxcala: Río Atoyac.
- Querétaro: Río Lerma.
- Jalisco: Río Santiago.
- Chiapas: Río Suchiate.
Chalco: el ejemplo de un problema resuelto tras décadas
Entre las obras más emblemáticas, el titular de Conagua subrayó el colector pluvial de Chalco, en el Estado de México, una obra que solucionó un problema histórico de inundaciones en la zona oriente del Valle de México.
“El colector de Chalco nos ha permitido sortear de buena manera esta temporada de lluvias y resolver un problema que se mantuvo durante décadas en las colonias Las Culturas y Jacalones, que este año no registraron afectaciones”, destacó Morales.
La dependencia también informó sobre la construcción y reforzamiento de bordos de protección en estados con mayor incidencia de inundaciones, como Tabasco, Veracruz, Guerrero y el Estado de México.
Maquinaria, drenaje y capacidad operativa reforzada
El funcionario federal anunció que este año la Conagua adquirirá nueva maquinaria pesada para fortalecer su capacidad operativa en desazolve y mantenimiento de ríos.
“Estamos realizando trabajos de enrocamiento y bordos de protección en las zonas más afectadas durante los fenómenos climatológicos. La inversión incluye también mejoras en los sistemas de drenaje municipal”, puntualizó.
De acuerdo con Morales, las acciones buscan prevenir emergencias como las registradas recientemente en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, donde la intensidad de las lluvias superó cualquier pronóstico.
Un trabajo coordinado y preventivo
El Gobierno Federal, a través de Conagua, Marina y autoridades locales, mantiene una estrategia preventiva permanente. Las obras de drenaje, bordos, colectores y desazolve forman parte de un plan integral de mitigación que se ejecuta de manera anticipada a los eventos meteorológicos.
“La prevención es la mejor herramienta frente al cambio climático; por eso se trabaja con los municipios y las comunidades en el mantenimiento de infraestructura hidráulica”, concluyó el titular de Conagua.