spot_img

40 horas y más salario: Sheinbaum anuncia que en noviembre se presentará la propuesta para reducir la jornada laboral en México

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que en noviembre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, presentará formalmente la propuesta para implementar la jornada de 40 horas semanales. El plan busca avanzar con consenso entre trabajadores, sindicatos y empresarios.

La reducción de la jornada laboral en México está a la vuelta de la esquina.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este martes que en noviembre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presentará formalmente la propuesta para implementar la jornada de 40 horas semanales, un cambio histórico que beneficiará a millones de trabajadores del país.

“En noviembre ya hace una propuesta la Secretaría del Trabajo, ha estado trabajando con los trabajadores, con los sindicatos y también con los empresarios”, informó la mandataria federal.

Consenso antes que confrontación

Sheinbaum subrayó que el avance del proyecto se ha construido sobre la base del diálogo y el acuerdo:

“Nuestra idea es que avance 40 horas pero que siga avanzando el salario, que no sea una por la otra. Todo ha sido un trabajo de consenso: cómo se hace de manera paulatina la disminución para alcanzar las 40 horas, pero que al mismo tiempo siga aumentando el salario. Que no sea un pretexto para no aumentarlos”, enfatizó.

La presidenta adelantó que el titular de la STPS, Marath Bolaños López, será quien presente la propuesta final en la conferencia presidencial del próximo mes, una vez que se concreten los acuerdos con los distintos sectores productivos.

Un cambio con calendario

La propuesta, originalmente planteada en abril de 2023, contempla una reducción progresiva de la jornada laboral, para permitir que las empresas se adapten sin afectar su productividad ni los ingresos de los trabajadores.
El esquema proyectado sería el siguiente:

  • 2026: 46 horas semanales
  • 2027: 44 horas
  • 2028: 42 horas
  • 2029: 41 horas
  • 2030: 40 horas semanales

El objetivo, explicó la mandataria, es mejorar la calidad de vida de los trabajadores, aumentar la productividad y garantizar que el crecimiento económico se refleje directamente en los salarios y las condiciones laborales.

Menos horas, más bienestar

  • La Ley Federal del Trabajo establece actualmente tres modalidades de jornada:
  • Diurna: de 6:00 a 20:00 horas, con máximo de 8 horas.
  • Nocturna: de 20:00 a 6:00 horas, con máximo de 7 horas.
  • Mixta: combinada, con un límite de 7 horas y media.

El cambio hacia una jornada de 40 horas representaría una de las reformas laborales más importantes en décadas, colocando a México en línea con los estándares internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Hasta ahora, el consenso entre sindicatos, trabajadores y sector empresarial ha sido clave para avanzar en la ruta de implementación gradual.

“Ya se llegó a un acuerdo y en noviembre Marath estaría presentando la propuesta”, confirmó Sheinbaum.

Un acuerdo histórico en el horizonte

De aprobarse, la medida impactaría directamente en la salud, productividad y bienestar de más de 60 millones de trabajadores en todo el país.
El enfoque, dijo la presidenta, es conciliar el crecimiento económico con la dignificación del trabajo, un principio que se ha mantenido como eje central del actual gobierno.

La reducción de la jornada laboral se suma al incremento constante del salario mínimo, que ha crecido más del 110% en términos reales desde 2018, consolidando una política laboral centrada en el bienestar y la justicia social.

IMSS e ISSSTE despliegan más de 34 unidades médicas móviles y 200 brigadas tras daños en hospitales por inundaciones

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -