Los trabajos de reconstrucción y atención en las zonas afectadas por las lluvias continúan sin pausa. De acuerdo con el reporte presentado por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, se registran 376 incidencias totales en cinco estados —Hidalgo, Puebla, Veracruz, Querétaro y San Luis Potosí—, de las cuales 161 ya han sido atendidas y 118 permanecen en proceso.
Durante la Mañanera del Pueblo, de este miércoles 15 de octubre, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Esteva detalló que 111 municipios resultaron afectados, y de ellos 69 fueron catalogados como prioritarios por la magnitud de los daños. En total, 191 localidades permanecen incomunicadas, aunque el número continúa bajando conforme avanzan los trabajos.
Respuesta inmediata y despliegue nacional
En las labores participan 5 mil 417 personas, entre personal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Sedena y Marina, además de 681 máquinas pesadas y 41 helicópteros que brindan apoyo aéreo en zonas de difícil acceso. La coordinación entre las dependencias ha permitido mantener 141 frentes de obra activos, con trabajos simultáneos de limpieza, apertura de caminos y reparación de puentes.
Hidalgo: el estado con mayor afectación
Hidalgo concentra el mayor número de incidencias, con 244 reportes, de los cuales 114 caminos ya están abiertos y 83 parcialmente transitables. A pesar de los 47 caminos cerrados, los trabajos avanzan con 155 máquinas y 310 trabajadores desplegados en 99 frentes de atención. En total, 111 localidades permanecen incomunicadas, aunque la cifra ya representa una reducción de 73 comunidades en comparación con los primeros días de emergencia.
Veracruz y Puebla mantienen ritmo de trabajo
En Veracruz, se registran 45 incidencias y 40 municipios afectados, con 133 máquinas y 203 trabajadores en acción. De las 46 localidades incomunicadas, cinco ya fueron restablecidas en los últimos días. Los 22 municipios prioritarios —entre ellos Espinal, Coyutla, Poza Rica y Tihuatlán— son atendidos con 23 frentes de trabajo y nueve puentes en reparación.
Por su parte, Puebla suma 33 incidencias en 23 municipios, con 34 máquinas, 80 trabajadores y 19 puentes afectados. En total, 29 localidades aún enfrentan problemas de comunicación, aunque ya se han reabierto varios tramos carreteros.
Querétaro y San Luis Potosí, con saldo en descenso
En Querétaro, las autoridades atienden 37 incidencias; 7 caminos ya están abiertos, y 28 continúan cerrados. Se reportan 3 localidades incomunicadas, una reducción de 14 respecto a la semana anterior. Los trabajos se concentran en los municipios de Pinal de Amoles y San Joaquín, considerados prioritarios por su ubicación en zonas de sierra.
Mientras tanto, San Luis Potosí presenta 17 incidencias, con 15 caminos abiertos y solo dos cerrados. Las localidades incomunicadas pasaron de 4 a 2, gracias al despliegue de 27 máquinas, 32 trabajadores y 9 frentes de trabajo.
Coordinación interinstitucional y resultados visibles
En total, la SICT reporta 54 puentes afectados, 358 máquinas operando y 661 trabajadores civiles en campo, además de 4 mil 125 elementos militares y 323 máquinas de la Defensa y Marina. Los esfuerzos combinados han permitido restablecer la comunicación en decenas de comunidades y asegurar la movilidad en las zonas donde las lluvias causaron mayores afectaciones.
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el trabajo de las brigadas que permanecen en territorio.
Un esfuerzo que no se detiene
Los reportes actualizados confirman que el número de incidencias ha disminuido en todos los estados, reflejo del ritmo sostenido de trabajo en los últimos días.
Las autoridades reiteraron que los operativos seguirán activos hasta restablecer completamente la conectividad y seguridad en las regiones afectadas.
El Gobierno de México mantiene presencia constante en campo con maquinaria, personal técnico y apoyo aéreo, mientras continúa el monitoreo de riesgos y la atención prioritaria a los municipios más impactados.