La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, supervisó este miércoles el complejo que se convertirá en la nueva Utopía Infantil, que incluirá Cendi, talleres, auditorio, alberca y cine 360°, será inaugurado en enero de 2026, como parte del plan para acercar bienestar a cada rincón de la ciudad.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la supervisión de la construcción de la Utopía de los Niños, un proyecto emblemático que transformará más de 127 mil metros cuadrados dentro de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, en la alcaldía Iztacalco.
La mandataria capitalina informó que el nuevo complejo, que será inaugurado en enero de 2026, contará con el primer Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) dentro de una Utopía, así como espacios educativos, culturales, deportivos y ambientales totalmente gratuitos y accesibles para la población.
“Esta Utopía será un espacio donde nadie querrá irse. Todo será gratuito, porque la Ciudad de México está recuperando sus espacios públicos para el pueblo”, destacó Brugada Molina durante su recorrido.
Foto: Cuenta de X Clara Brugada
Un modelo de urbanismo social en marcha
El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, explicó que esta obra forma parte de un plan integral de urbanismo social que busca devolver vida, convivencia y bienestar a las colonias populares de la capital.
La primera etapa, actualmente en desarrollo, abarca 74 mil metros cuadrados e integra espacios del Sistema Público de Cuidados, una Casa Siempreviva, un Centro Colibrí para atención de adicciones, un auditorio con capacidad para 400 personas, talleres culturales, aulas digitales y una alberca semiolímpica con medidas oficiales para competencias nacionales.
“Vamos muy bien en la construcción de esta Utopía, que se convertirá en la segunda más grande de la ciudad. Está pensada para las vecinas y vecinos de Iztacalco, en una zona estratégica conectada con Viaducto y Circuito Interior”, explicó Basulto Luviano.
Foto: Cuenta de X Clara Brugada
Utopía de las Infancias: tecnología, arte y conciencia ecológica
La segunda etapa, prevista para concluir a finales de 2025, integrará la Utopía de las Infancias, una propuesta innovadora con laboratorios de robótica, talleres de arte y medio ambiente, cine 360°, ludoteca, jardín sensorial, granja didáctica e invernadero.
Brugada explicó que este espacio estimulará la imaginación, el aprendizaje y la convivencia familiar, con una visión orientada a la sostenibilidad.
“Queremos que las niñas y los niños salgan de esta Utopía con la imaginación despierta, con una visión más clara del futuro y del cuidado del medio ambiente”, afirmó.
Utopías para vivir a menos de 15 minutos
Brugada recordó que este proyecto forma parte del compromiso de su administración para construir 100 Utopías en la Ciudad de México, bajo el principio de acercar el bienestar y la cultura a menos de 15 minutos del hogar.
“Las Utopías son el reflejo de una política pública de bienestar e igualdad. En esta ciudad, los espacios públicos son para las familias, para las niñas y los niños, y para el futuro de nuestra comunidad”, enfatizó.
Foto: Cuenta de X Clara Brugada
Con esta obra, la Ciudad de México consolida un modelo de urbanismo social con rostro humano, que combina infraestructura moderna, inclusión y espacios diseñados para reconstruir el tejido social desde los barrios.