spot_img

Combate a la discriminación: Ciudad de México da banderazo a “La inclusión se Mueve Contigo”

El gobierno de la Ciudad de México, que comanda Clara Brugada, dio a conocer la campaña “La inclusión se Mueve Contigo” que impulsa una transformación cultural en favor de los derechos de las personas con discapacidad usuarias de perros de asistencia

El gobierno de la Ciudad de México, que comanda Clara Brugada, dio a conocer la campaña “La inclusión se Mueve Contigo” que impulsa una transformación cultural en favor de los derechos de las personas con discapacidad usuarias de perros de asistencia.

De acuerdo con las autoridades, la campaña promueve el respeto, la empatía y la movilidad sin barreras en el transporte público, privado y espacios públicos.

La iniciativa fue desarrollada por la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (SEBIEN), la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y el Instituto de las Personas con Discapacidad (INDISCAPACIDAD). 

Los tres órganos de gobierno buscan crear conciencia sobre la importancia del acceso a las personas con discapacidad usuarias de perros de asistencia, garantizado su derecho a la movilidad, a la accesibilidad y vida independiente.

Reafirmar lo que dice en la ley

La campaña no solo es una iniciativa de buena voluntad, sino que está sustentada en el Artículo 34 de la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México, que garantiza el acceso libre e irrestricto a las personas con discapacidad acompañadas de sus perros de asistencia a cualquier espacio público o privado, así como a los servicios de transporte, sin que pueda negarse la entrada o cobrarse una tarifa adicional.

Para difundir lo que dice la ley, el gobierno de la Ciudad de México difundió 75 mil trípticos dirigidos tanto a la ciudadanía como al personal de diversas dependencias, así como 20 mil carteles informativos que se colocarán en el interior de las instalaciones de los transportes de la Red de Movilidad Integrada, además de su proyección en pantallas.

Según el gobierno local, los carteles brindan información sobre cómo debe ser la interacción con las personas con discapacidad y su perro de asistencia, por ejemplo omitir tocar al ejemplar, o bien alimentarlo; ya que se encuentra trabajando, asimismo la importancia de permitir el paso o el asiento a la persona con su ejemplar.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -