spot_img

Reestructuración y “correr las placas” a quien quiera entrar: el futuro de Morena según Gilberto Herrera

“Quiero decirlo con toda claridad que yo nunca levanté la mano, tengo una responsabilidad aquí en el legislativo", aseguró el diputado federal de Morena sobre la Delegación de Programas para el Bienestar en BC de la que fue echado Jesús Ruiz Uribe.

Ciudad de México.- “Ahora se tiene que hacer una reestructuración. El movimiento también es sabio, las personas que no caben aquí, que ideológicamente no coinciden con nosotros, pues llega un momento donde simplemente se van o cuando no les toca la oportunidad de participar en una elección, son los primeros en irse. Eso lo hemos visto históricamente, no es novedad. Si no son candidatos, ellos inmediatamente se brindan al partido contrario, porque nunca estuvieron realmente con nosotros” asegura Gilberto Herrera Solorzano, diputado federal por Baja California emanado de MORENA.

El legislador de 40 años se identifica como fundador de MORENA, como la primera generación de jóvenes que inició su vida política en el partido guinda, por lo que la integridad del movimiento es un tema al que le da vueltas constantemente en la cabeza.

“Hay una nueva comisión que yo le tengo mucha esperanza, la comisión de análisis de figuras controversiales que quieran afiliarse a Morena, ya van a pasar por una aduana para que se les pueda correr las placas y saber si esa persona va a aportar a este movimiento o simplemente es un oportunista que va a sacar agua para su molino, es natural de un movimiento que creció tan rápido en tan poco tiempo, hay muchos advenedizos, hay muchas personas que se colgaron de la marca y aquí los tenemos” aseveró el legislador federal en su oficina en San Lázaro, en entrevista exclusiva para esta redacción.

En Morena Baja California, el tema de los perfiles “chapulines” es una conversación recurrente debido a los múltiples casos de personajes que fueron prominentes en el PAN y el PRI que han migrado a Morena o a los partidos que se encuentran en alianza con el partido en el poder, una discusión que se intensificó luego de que Jesus Alejandro Ruiz Uribe, en su mensaje de renuncia a la delegación estatal de programas federales, aseguró que en los gobiernos de Baja California “faltan morenistas y sobran panistas”.

Gilberto Herrera Solórzano, diputado federal por Baja California. Foto: Revolución 3.0 / Juan Pablo Guerra
Gilberto Herrera Solórzano, diputado federal por Baja California. Foto: Revolución 3.0 / Juan Pablo Guerra

“Se me hizo muy extraño porque ese mismo personaje fue el que le dio la bienvenida precisamente a los panistas, publicaron en sus redes, incluso videos, no es ningún extrañamiento, es nota, fue público. Y dije, bueno, para poder hacer una declaración así, tu círculo tiene que ser morenista, si no tienes un círculo que por lo menos simpatice con el movimiento, es extraño que lo digas. Tienes que tener autoridad moral para poder hacer ese tipo de aseveraciones” asegura Herrera Solorzano, quien formó parte de la delegación de Bienestar en Tijuana como director regional durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.

“Yo veo con agrado que por lo menos en el municipio de Tijuana sí hay personas de nuestro movimiento que están ocupando puestos de decisión importantes. El otro día estaba en una jornada de bienestar y estaba el regidor Pablo de Morena, estaba la secretaria de bienestar Wendy de Morena, estaba por supuesto el alcalde de Morena, estaba tu servidor de Morena, fundadores los cuatro. Dije bueno, aquí estamos, o sea, no están los advenedizos, oportunistas, estamos aquí, somos los tomadores de decisiones finalmente” considero Herrera Solorzano.

Su nombre fue uno de los cinco que comenzaron a circular horas después de que se filtró en medios de comunicación que Ruiz Uribe dejaría Bienestar, supuestamente en aras de sus aspiraciones electorales en 2027, pero el legislador asegura que “quiero decirlo con toda claridad que yo nunca levanté la mano, tengo una responsabilidad aquí en el legislativo, hice mi campaña, busqué los votos de mi distrito y todavía tengo pendientes, iniciativas por sacar”.

Cabe resaltar que esta conversación ocurrió días antes de que fuera anunciado que Carmen Antuna Cruz fuera nombrada como la nueva delegada de Bienestar en Baja California, quien ha formado parte del PT, el PRD y Morena, fungiendo en varios puestos públicos de la mano de Andres Manuel Lopez Obrador cuando era jefe de gobierno de la Ciudad de México.

“Algo que yo sí mencioné con las personas indicadas es que dije, la persona que venga debe de ser una persona de nuestro movimiento, ojalá que no llegue alguien que no tenga nada que ver con nuestros principios. Porque sobre todo ahí hay más de 500 servidores de la nación, gente buena, responsable, que se ha ganado el cariño de la gente porque han hecho su trabajo bien y que ellos no tienen la culpa de tener un buen jefe o un mal jefe. Entonces, que se cuide mucho a los servidores de la nación y que sea alguien del movimiento. Eso es algo que yo sí solicité, pero no pensando en mí, sino pensando en ellos y en el bien de Baja California”.

La delegación de Bienestar en Baja California ha estado envuelta en diversas controversias, más reciente fue la creación de la Fundación Ruiz Uribe, una ONG dirigida por la hermana del ex delegado, la cual utilizó una cantidad considerable de recursos para llenar varias carteleras del estado con su apellido, algo que fue denunciado por diversos partidos de oposición como actos anticipados de campaña.

“Otra cosa que le agregué, dije, que la persona que venga no debe tener aspiraciones rumbo al 27, porque podría manchar la institución, que es muy noble, porque son los programas del bienestar. Eso es lo más noble que puede existir y no se debe utilizar esa oficina para hacer una campaña personal, yo sí comenté eso y lo digo abiertamente, nunca pedí que se me considerara. creo que ya cumplí y cerré mi ciclo ahí. lo que sí le dije a mi esposa fue que si me lo llegara a pedir la presidenta, es la única manera que yo volvería, pero si tengo una responsabilidad acá, aunque me esté alejado de mi familia, tengo una responsabilidad acá y tengo que cumplir con la patria, yo para eso me mentalicé y para eso estoy ahora acá y pienso estar los 3 años acá” finalizó el legislador tijuanense.

 

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -