Los mercados financieros mexicanos tuvieron una jornada de pérdidas al inicio de la semana, afectados principalmente por la fortaleza del dólar estadounidense y el descenso en el valor de las acciones de empresas importantes. El mercado accionario, medido por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró con una ligera caída, mientras que el peso mexicano se depreció.
Síntesis de la jornada y antecedentes
Los mercados en México reflejan la constante influencia de factores globales, especialmente la relación con Estados Unidos.
- Pérdidas en la Apertura Semanal: Este lunes 20 de octubre de 2025, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió un marginal 0.12%. Su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), se ubicó en 61 mil 672.35 unidades.
- Tipo de Cambio Desfavorable: En el mercado cambiario, el peso mexicano se depreció un 0.10% frente al dólar, cerrando alrededor de 18.41 pesos por dólar en la cotización spot. El avance del dólar, en un contexto de relativa calma global sobre las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, impulsó la depreciación de la moneda mexicana.
- Caída de Títulos Clave: La jornada negativa en la bolsa se debió en parte al desplome de los títulos de algunas empresas importantes, como la aseguradora Quálitas, que encabezó el declive, junto con títulos de Coca-Cola Femsa y acciones bancarias. En contraste, otras bolsas internacionales mostraron movimientos más positivos impulsados por el optimismo en la temporada de reportes de resultados corporativos del tercer trimestre, en especial en Estados Unidos.
- Contexto de Reportes Trimestrales: El mercado se mantiene atento a la temporada de reportes de ganancias de las empresas, tanto en México como en Estados Unidos. Los inversionistas están usando esta información para trazar el escenario económico para 2026.
Comentarios relevantes
El desempeño de los mercados mexicanos en el inicio de la semana estuvo marcado por una mezcla de factores internos y externos:
- Impacto de la Divisa: La fortaleza del dólar fue la causa principal de la presión sobre el peso y, consecuentemente, en el ambiente de los mercados locales. Un dólar fuerte suele llevar a una depreciación de las monedas emergentes.
- Comportamiento de Acciones: La caída en acciones clave, como las de la aseguradora Quálitas y títulos bancarios, contribuyó a que el índice de la Bolsa Mexicana de Valores (IPC) cerrara con pérdidas a pesar de que algunas bolsas globales registraron ganancias.
-
Optimismo Global vs. Realidad Local: Analistas han señalado que, si bien el mercado de capitales a nivel global ha mostrado optimismo por los resultados trimestrales (con cerca del 85% de las empresas del S&P 500 de Estados Unidos superando expectativas), este optimismo no fue suficiente para contrarrestar los movimientos negativos en el mercado cambiario y en el valor de ciertas acciones mexicanas.