Culiacán, Sinaloa— Un equipo interinstitucional de seguridad, integrado por elementos de la Marina, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, localizó y destruyó un campamento clandestino utilizado por la delincuencia organizada en la sindicatura de Tepuche, al norte de Culiacán.
El campamento, presuntamente operado por una célula del Cártel de Sinaloa, fue hallado durante labores de reconocimiento terrestre en una zona rural. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa (SPS), la instalación tenía la capacidad para albergar a unas 25 personas y contaba con parapetos y diversos abastecimientos, funcionando como una base logística para las operaciones del grupo criminal en la región.
Tras el hallazgo, las autoridades informaron al Ministerio Público sobre todos los indicios de delito encontrados y procedieron a la destrucción e incineración del campamento.
Historial de violencia en Tepuche
La sindicatura de Tepuche es identificada por diversos reportes como un escenario recurrente de violencia vinculada al narcotráfico, lo que mantiene a sus habitantes bajo constante preocupación y vigilancia.
La zona ha sido objeto de una intensa disputa entre grupos criminales, lo que ha escalado la inseguridad. Apenas unos días antes de la destrucción del campamento, Tepuche fue noticia por un enfrentamiento armado entre fuerzas federales y civiles, el cual dejó como saldo la muerte de al menos un militar, quien se ha identificado extraoficialmente como un Mayor de las Fuerzas Especiales del Ejército. Este enfrentamiento previo, en el que se reportó el uso de drones con explosivos por parte de los delincuentes, subraya la complejidad y el nivel de riesgo de los operativos en esta área.
La destrucción de este campamento representa un golpe táctico a la estructura operativa del crimen organizado, ya que interrumpe su capacidad de tener una base fija para sus actividades delictivas en el área.
Comentarios relevantes
La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa (SPS) comunicó oficialmente la acción en sus redes sociales, destacando que con estas operaciones, el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado refuerzan su compromiso de garantizar la seguridad de la población sinaloense.
Expertos en seguridad señalan que, si bien estos operativos son importantes para interrumpir la producción y logística delictiva, la batalla estratégica contra los cárteles sigue abierta. Sin atacar simultáneamente las redes financieras y de corrupción, existe el riesgo de que el problema se reproduzca rápidamente.