spot_img

Ebrard anuncia avance “Cercano al 90%” en la disputa arancelaria con Estados Unidos

Ciudad de México— El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que las negociaciones con Estados Unidos para resolver el tema de los aranceles registran un avance de 90 por ciento. Esta declaración la hizo tras comparecer ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados.

Ebrard se mostró optimista sobre el desenlace, al señalar que espera una pronta respuesta por parte del gobierno estadounidense en las próximas semanas para cerrar los temas pendientes. El objetivo principal es desactivar este punto de fricción comercial antes de la revisión programada del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en el año 2026.

La trayectoria del conflicto arancelario

El tema de los aranceles ha sido una constante de fricción en la relación comercial entre México y Estados Unidos, especialmente en el sector de los metales. El conflicto se intensificó con las decisiones del presidente estadounidense, Donald Trump, de aplicar o amenazar con imponer aranceles, argumentando la necesidad de eliminar “barreras injustas” al comercio o enfrentar nuevos gravámenes, llegando a proponer tasas de hasta 30 por ciento.

A lo largo de los meses, las intensas gestiones diplomáticas, incluyendo conversaciones directas de alto nivel, han buscado proteger el marco del T-MEC. El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, ha sostenido numerosas reuniones con funcionarios estadounidenses y consultas con el sector productivo mexicano para lograr la menor desventaja comercial posible frente a otros competidores internacionales. Un punto clave fue la obtención de una prórroga de 90 días en el ultimátum arancelario dado en julio, un tiempo que México ha aprovechado para negociar las condiciones.

El principal punto de desacuerdo que integra el 10 por ciento de la negociación faltante se centra en los aranceles impuestos por la Casa Blanca a productos de la industria siderúrgica, principalmente al acero y al aluminio. México ha presentado diversas propuestas de solución, y ahora espera la definición de Estados Unidos.

Comentarios relevantes y expectativas

El secretario Ebrard enfatizó que el objetivo fijado por el Gobierno de México es que, al iniciar la revisión del T-MEC, el tema de los aranceles ya no esté sobre la mesa.

“Soy optimista, razonable, respecto a lo que cabe esperar en las próximas semanas”, apuntó el titular de Economía, destacando que el país está en un proceso de consulta trilateral.

En cuanto a la revisión del T-MEC en 2026, Ebrard prevé que el acuerdo no tendrá cambios sustanciales, ya que la permanencia del tratado beneficia a las tres naciones. “El objetivo, la meta, es que cuando inicie la revisión ya no estén en la mesa”, dijo, refiriéndose a los aranceles.

El funcionario también aprovechó para informar que, a pesar de las tensiones comerciales, México mantiene un fuerte portafolio de inversión y ha logrado un trato preferencial en el marco comercial, lo que le da una posición ventajosa ante otros países.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -