El Gobierno federal anunció una transformación profunda en las condiciones laborales de los médicos residentes en México. Por primera vez, se establecerá un límite de 40 horas semanales para quienes cursan su especialidad en hospitales públicos y privados, una medida que busca terminar con jornadas extenuantes que superaban las 60 horas y garantizar su bienestar físico y mental.
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que la medida forma parte de la nueva Ley de Trabajo en el Sector Salud, actualmente en revisión por la Secretaría de Salud, con el propósito de proteger la integridad, el descanso y la calidad formativa de miles de médicos en residencia.
Protección y dignificación del personal en formación
Durante la Mañanera del Pueblo de este 22 de octubre, Sheinbaum señaló que la iniciativa responde a una deuda histórica con el personal médico en formación.
“Queremos que nuestros residentes se formen con calidad, pero también con salud y dignidad”, dijo.
El proyecto establece una jornada máxima de 40 horas por semana, con la obligación de otorgar tiempos de descanso y estudio, además de asegurar que los turnos no comprometan la atención a los pacientes ni la seguridad de los propios médicos.
La reforma busca equiparar las condiciones laborales de los residentes mexicanos con los estándares internacionales de países como España, Canadá o Francia, donde las jornadas reducidas han demostrado mejorar tanto el aprendizaje como la calidad del servicio hospitalario.
Supervisión y sanciones para hospitales
Las autoridades federales informaron que la nueva ley también incluirá mecanismos de inspección y sanción para los hospitales que incumplan las disposiciones. El objetivo, subrayaron, es garantizar que la regulación no se quede en el papel, sino que se aplique en la práctica para todos los centros de salud del país, públicos y privados.
Los lineamientos establecerán protocolos de monitoreo sobre horarios, guardias y condiciones laborales, y contemplan sanciones administrativas para las instituciones que mantengan jornadas excesivas o prácticas irregulares en la gestión de residencias.
Un paso hacia la profesionalización médica
Con esta medida, el Gobierno busca dignificar la formación médica, mejorar la calidad educativa y prevenir el agotamiento físico y emocional que durante años ha afectado a los jóvenes profesionales de la salud.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en México más de 30 mil médicos residentes realizan actualmente su formación en hospitales del sector público, muchos de ellos con horarios que superan las 12 horas diarias.
La implementación de la jornada de 40 horas se plantea como un cambio estructural en la cultura laboral de la medicina, enfocada en la prevención, el bienestar y el aprendizaje continuo.
Hacia un nuevo modelo de salud laboral
La reforma representa uno de los pasos más relevantes en materia de derechos laborales para el sector médico en las últimas décadas. Con ella, el país avanza hacia un modelo que prioriza la salud del personal que cuida la salud de los demás, fortaleciendo el sistema de atención y la formación de especialistas bajo condiciones humanas y justas.