spot_img

Inteligencia Artificial será aliada de la Secretaría de Marina; será usada en operativos en el ciberespacio

La Cámara de Diputados aprobó la Ley Orgánica de la Armada de México la cual tiene como propósito dotar de más herramientas a las Fuerzas Armadas para su lucha contra el crimen organizado.

- Anuncio -

Esta semana la Cámara de Diputados aprobó la Ley Orgánica de la Armada de México la cual tiene como propósito dotar de más herramientas a las Fuerzas Armadas para su lucha contra el crimen organizado.

Uno de los cambios en la ley tiene que ver con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para acciones de seguridad en el ciberespacio. Según la iniciativa aprobada el empleo de la Inteligencia Artificial es una herramienta tecnológica en la conducción de operaciones militares en el ciberespacio. 

Agregan que la disposición reconoce el papel de la Secretaría de Marina (Semar) como integrante del Centro Nacional de Inteligencia de Seguridad Pública (CNI),cuya competencia incluye la capacitación en ciberseguridad de sus integrantes. 

Asimismo, lo anterior se complementa con lo previsto en en el proyecto de ley, que adiciona a las Unidades Navales de Soporte Estratégico para la Ciberdefensa e Inteligencia Artificial a la Ley, fortaleciendo la capacidad operativa y tecnológica de la Armada de México en un ámbito estratégico y cada vez más relevante para la seguridad nacional.

Las Unidades de Soporte Estratégico para la Ciberdefensa Inteligencia Artificial, son unidades operativas especializadas en la aplicación de capacidades tecnológicas institucionales y soluciones basadas en inteligencia artificial como herramienta analítica para optimizar los procesos y efectividad en el desarrollo de las operaciones en el ámbito del ciberespacio, uso del espectro electromagnético, operaciones de información y dominio espacial, en apoyo a las operaciones navales. 

De acuerdo con lo aprobado las personas titulares de las Comandancias de las Unidades de Soporte Estratégico para la Ciberdefensa e Inteligencia Artificial serán de la categoría de Capitanes y estarán subordinadas al mando naval que corresponda.

La ley aprobada también refiere que la Armada de México podrá contar con otras unidades operativas con preparación y adiestramiento especializado para realizar operaciones especificas en los ámbitos de mar, aire, tierra y ciberespacio para el cumplimiento de la misión y atribuciones.

Foto: Semar

Armada pegada al Plan Nacional de Desarrollo 

También la iniciativa marca las atribuciones de la Armada con las tareas encomendadas respecto al mantenimiento del Estado de derecho y el cumplimiento de las leyes nacionales e instrumentos jurídicos internacionales, en apego a los objetivos y estrategias marcadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

Además, adecuar puntos relativos a reestructuración de los niveles de mando, actualización de capacidades navales operativas, estratégicas, tecnológicas y de ciberseguridad; consolidación de la Autoridad Marítima Nacional y la armonización de la legislación nacional con los distintos instrumentos jurídicos internacionales aplicables.

De la misma precisa que la Armada de México es una institución militar nacional de carácter permanente, cuya misión es emplear el poder naval de la Federación para la defensa exterior, proteger la soberanía de la nación y sus intereses marítimos.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -