spot_img

Viva Enterprises, bajo juicio en Londres por el delito de “engaño” a México por 650 ventiladores y 59 millones de dólares

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno informó que México mantiene un proceso judicial en Reino Unido contra Viva Enterprises Limited, tras incumplir la entrega de equipos médicos adquiridos durante la pandemia por COVID-19.

El Gobierno de México libra una batalla legal fuera de sus fronteras. La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, informó que el país mantiene un juicio en Inglaterra contra la empresa británica Viva Enterprises Limited, acusada de incumplir la entrega de 650 ventiladores adquiridos durante la emergencia sanitaria de 2020.

“Estamos en juicio en el Reino Unido por el delito de engaño. La empresa no entregó los ventiladores comprometidos pese a haber recibido el pago total. En diciembre se realizarán las audiencias y esperamos una resolución favorable”, explicó la funcionaria.

Un contrato millonario y una promesa incumplida

El contrato fue firmado el 4 de abril de 2020 entre el entonces director del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), Juan Antonio Ferrer Aguilar, y el vicepresidente de Viva Enterprises, Robert Dangoor.

El acuerdo contemplaba la compra de mil ventiladores Aenomed VG70 por un monto total de 59.2 millones de dólares, equivalentes a mil 416 millones de pesos, recursos provenientes del Fideicomiso de Salud para el Bienestar (FONSABI).

Sin embargo, la empresa solo entregó 50 equipos y devolvió 17.7 millones de dólares, correspondientes a 300 ventiladores. Los 650 restantes nunca fueron enviados, lo que provocó el inicio de acciones legales en México y el extranjero.

Fraude, engaño y denuncias penales

De acuerdo con la cronología presentada, el INSABI transfirió el pago el 13 de abril de 2020, y apenas dos semanas después, Viva Enterprises reportó retrasos argumentando “regulaciones chinas” y “falta de insumos”. El 8 de mayo, el Gobierno mexicano exigió la devolución total del dinero y presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) por posible fraude.

“El INSABI detectó intentos de simular entregas a través de otras comercializadoras, pero se comprobó que eran contratos distintos. Aun así, seguimos exigiendo la restitución del dinero y los equipos no entregados”, detalló Buenrostro.

Actualmente, el caso es representado por el despacho británico Peter Peter, encargado de litigar la demanda por “engaño comercial” ante tribunales de Londres.

México busca resolución definitiva en diciembre

Durante la Mañanera del Pueblo de este viernes 24 de octubre, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Buenrostro informó que el periodo de presentación de pruebas concluyó y que las audiencias en Reino Unido se celebrarán en diciembre de este año. El gobierno confía en obtener un fallo favorable que obligue a la empresa a reparar el daño causado y restituir el monto pendiente o los equipos médicos comprometidos.

“Es probable que México gane el juicio por engaño”, subrayó la titular de Anticorrupción y Buen Gobierno,

La funcionaria destacó que el caso marca un precedente en materia de defensa del patrimonio público a nivel internacional.

Un capítulo más en la rendición de cuentas

El expediente de Viva Enterprises se suma a las acciones impulsadas por el gobierno federal para recuperar recursos públicos comprometidos durante la emergencia sanitaria. El caso muestra —según las autoridades— la determinación de México para hacer valer los contratos firmados y sancionar el abuso de empresas extranjeras, aun cuando los procesos deban llevarse ante tribunales internacionales.

Revés judicial obliga a Grupo Salinas a pedir diálogo

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -