El Teatro Blanquita, ícono de la vida artística capitalina, volverá a levantar el telón.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el inmueble fue adquirido por el gobierno de la CDMX, mientras ella se desempeñaba como Jefa de Gobierno, como parte de un ambicioso proyecto para crear un corredor cultural sobre Eje Central, que conectará recintos históricos y rescatará espacios con valor patrimonial.
Un corredor que devolverá vida al corazón cultural de la ciudad
Sheinbaum explicó que el corredor forma parte de una estrategia de revitalización del Centro Histórico, orientada a impulsar la vida artística y el acceso ciudadano a la cultura.
“El objetivo es recuperar más espacios para los artistas y para el público. Queremos que la cultura vuelva a ser parte cotidiana de la ciudad”, afirmó.
El proyecto contempla la recuperación de inmuebles emblemáticos como el Teatro Blanquita, y la integración de nuevos espacios en la zona norte de Avenida Hidalgo, en terrenos que actualmente pertenecen al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
El rescate del Blanquita y la esperanza del Cine Ópera
La mandataria recordó que antes de concluir su gestión como jefa de Gobierno capitalino, logró concretar la compra del Teatro Blanquita y varios inmuebles cercanos para destinarlos a actividades culturales abiertas al público.
“La idea, en efecto, es hacer un corredor cultural”, destacó al confirmar que el inmueble pasará por un proceso de rehabilitación que respetará su valor histórico, pero lo adecuará a las necesidades contemporáneas del arte escénico.
Sobre el Cine Ópera, Sheinbaum reconoció que aún enfrenta problemas legales y de propiedad, pero adelantó que su administración buscará una solución jurídica para integrarlo al circuito cultural en una segunda etapa.
La cultura como motor urbano
Durante la Mañanera del Pueblo de este viernes 24 de octubre, Sheinbaum subrayó que el corredor cultural no sólo será un proyecto artístico, sino también urbano y social, capaz de reactivar el turismo, el empleo y la convivencia comunitaria en el centro de la capital.
El plan busca que el arte, la música, el teatro y la danza salgan de los recintos y tomen las calles, conectando espacios tradicionales con nuevos foros para creadores emergentes.
“Hay que recuperar más espacios para los artistas”, reiteró la Presidenta.
Del escenario a la calle: una nueva ruta cultural
El corredor cultural del Eje Central será un nuevo punto de encuentro entre la historia y el presente, una ruta donde los artistas podrán mostrar su trabajo sin barreras y donde los ciudadanos podrán disfrutar la cultura en su entorno cotidiano.
Con la compra del Teatro Blanquita, la rehabilitación de espacios públicos y la visión de una ciudad viva y creativa, el proyecto se perfila como una de las apuestas culturales más ambiciosas de los últimos años.


