A una semana de que México celebre el Día de Muertos, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, acompañada por la Secretaría de Cultura de la capital, Ana Francis Mor acompaño, encabezó el evento inaugural del Festival Internacional de Día de Muertos Tláhuac 2025.
Asimismo, la alcaldesa señaló que la organización del festival responde a la visión de que el espacio público debe estar lleno de cultura.
Por su parte, la Secretaría de Cultura resaltó la colaboración con las comunidad y los pueblos originarios para la organización de este festival, pues, refirió, lo más importante de la historia de la capital tiene que ver con los pueblos originarios.
En ese sentido, la Secretaría Francis Mor reconoció que uno de loa retos que va tenido el gobierno de la Ciudad de México es procurar que la que la ciudad tome conciencia de su mitad rural, representada principalmente por las alcaldías Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta.
Al recordar la importancia del campo y la agricultura, la secretaria también indicó que, si bien el gobierno aporta en la organización de este festival, las comunidades y los pueblos son los protagonistas.
“El que participa es el gobierno, las festividades son de la comunidad”
Mixquic es un territorio de paz y transformación
Por su parte, la alcaldesa agradeció a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, por convertir a Tláhuac en un territorios de paz e igualdad e invitó a los presentes a visitar Mixquic para atestiguar su transformación.
“Se hizo una intervención muy profunda, muy intensa de iluminación, de pintura, de las casas, de glifos, alrededor de 130 murales que artistas tanto de ahí como de toda la ciudad fueron realizando”.
De igual manera, resaltó que el programa de Territorios de Paz se lleva a cabo conversando con la comunidad.
Respecto al Festival Interna de Día de Muertos, la alcaldesa rédito que la primera reunión para organizarlo fue en febrero y desde el comienzo de contó con la participación de los colectivos culturales y los proyectos comunitarios.
“(Lo importantes es) cuando una reconoce que la celebración es de la comunidad, de las familias, que la comunidad es la que va por delante”.
Para este festival, se espera que tan solo San Andrés Mixquic sea visitado por 1 millón de personas, por lo cual, la alcaldesa agradeció a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) por el operativo de seguridad previsto para garantizar festividades seguras y de paz.
En toda la alcaldía, se estima la visita de cerca de 2 millones de personas y 5 millones en toda la ciudad.


