spot_img

“AMLO nunca podrá ser involucrado en actos de corrupción”, asegura CSP en su libro

  • Sheinbaum sostiene que tanto él como ella han actuado con honestidad y principios. “La autoridad moral no se compra ni se improvisa; se construye día a día con compromiso y congruencia”, escribe.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el exmandatario Andrés Manuel López Obrador no podrá ser vinculado jamás con actos de corrupción. La afirmación forma parte de su libro Diario de una transición histórica, publicado por la editorial Planeta, en el que la jefa del Ejecutivo relata diversos episodios ocurridos durante el proceso de cambio de gobierno.

En una de las entradas, Sheinbaum rememora su visita a Sinaloa el 10 de agosto de 2024, fecha que coincidió con la difusión de versiones sobre la presunta implicación del gobernador Rubén Rocha Moya en el secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada, supuestamente para facilitar su entrega a autoridades estadounidenses. Según narra la mandataria, Rocha negó cualquier participación y afirmó que no se encontraba en el estado cuando ocurrieron los hechos.

La presidenta recupera también fragmentos del discurso que López Obrador pronunció durante ese viaje, en el que el entonces presidente subrayó la necesidad de mantener distancia con el crimen organizado para conservar autoridad moral. A partir de ello, Sheinbaum sostiene que tanto él como ella han actuado con honestidad y principios.

“La autoridad moral no se compra ni se improvisa; se construye día a día con compromiso y congruencia”, escribe.

El lanzamiento de la obra coincidió con declaraciones de la secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, quien informó que 27 exfuncionarios y funcionarios están encarcelados por el caso Segalmex, considerado uno de los mayores escándalos administrativos del sexenio pasado. Al ser consultada sobre si entre ellos se encuentra Ignacio Ovalle, exdirector del organismo y colaborador cercano de López Obrador, Buenrostro señaló que el tema está bajo revisión de la Fiscalía General de la República.

En otros pasajes, Sheinbaum reflexiona sobre la desigualdad y el papel ético de quienes ocupan cargos públicos. “La paz duradera se construye ampliando derechos, no desde el clasismo o la corrupción”, apunta. Y concluye que la función pública debe ejercerse con humildad y responsabilidad hacia el pueblo, principio que —dice— ha guiado su trayectoria política.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -