spot_img

El 72% de la nueva electricidad en México ya es limpia, según informe en el PreCOP30

Autoridades mexicanas destacan avances en el uso de renovables y en la meta de reducción de gases contaminantes en el camino a la cumbre mundial del clima

Ciudad de México – México ha presentado sus avances en energías limpias y reducción de emisiones en el foro de diálogos climáticos PreCOP30, un encuentro previo a la Conferencia de las Partes (COP) de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Autoridades de la Secretaría de Energía (Sener) destacaron que el 72% de la nueva capacidad de generación eléctrica que se ha incorporado al sistema proviene de fuentes renovables. Este dato fue uno de los principales argumentos presentados por el país para mostrar su progreso en la lucha contra el cambio climático.

Trayectoria y comentarios relevantess

El compromiso de México con la transición energética se ha formalizado a través de metas claras en su legislación, buscando aumentar la participación de las energías limpias en la generación eléctrica total.

Metas y avances históricos

Las metas mexicanas, conforme a la Ley de Transición Energética, contemplan una participación mínima de energías limpias en la generación eléctrica del 25% para 2018, 30% para 2021 y 35% para 2024.

  • Avances recientes (2018-2024): En este periodo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó una inversión cercana a los 20 mil millones de dólares para modernizar la infraestructura eléctrica, lo que ha facilitado el desarrollo de 35 proyectos de generación.

Comentarios y contexto

  • Eficiencia de la CFE: La directora de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, señaló que la empresa ha logrado la mejor eficiencia energética de América Latina, con una reducción de 5.37 millones de toneladas de CO2 gracias a la modernización de su infraestructura. Este dato subraya el impacto directo de las inversiones en la disminución de la contaminación.
  • Énfasis en lo Renovable: El reporte subraya una tendencia clara: a pesar de los desafíos, la mayor parte del crecimiento reciente en la capacidad de generación eléctrica de México está anclada en tecnologías limpias, lo que es un avance crucial hacia sus objetivos climáticos y un punto a destacar de cara a la COP30.

Estos informes buscan fortalecer la posición de México en los foros internacionales de cara a la futura COP30, demostrando un compromiso activo para reducir los gases de efecto invernadero y acelerar la transición energética en el país.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -