El magistrado Bernardo Bátiz Vázquez asumió la presidencia de la Comisión de Investigación dentro del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ). Al tomar posesión de su cargo, Bátiz enfatizó que su principal objetivo será sanear el Poder Judicial de la Federación, asegurando que se castigará a quienes resulten culpables de faltas graves.
La Comisión de Investigación, que Bátiz ahora encabeza, es un órgano fundamental dentro del TDJ. Su tarea principal es procesar, dar seguimiento y preparar los proyectos de resolución inicial sobre la conducta de los juzgadores federales que sean señalados de cometer alguna falta en el ejercicio de sus funciones.

Síntesis de la trayectoria del tema
El nombramiento de Bátiz y la instalación de las comisiones son parte del proceso de entrada en funciones del Tribunal de Disciplina Judicial, el cual fue creado para sustituir al extinto Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en su función de sancionar y evaluar la conducta de jueces y magistrados.
- Creación del TDJ: El Tribunal de Disciplina Judicial entró en funciones en septiembre de 2025 tras una reforma, y está encargado de atender las quejas que se presenten contra servidores públicos del Poder Judicial.
- Designación: Bátiz Vázquez, quien fue elegido magistrado del TDJ por votación popular, asumió la presidencia de la Comisión de Investigación. Las comisiones del TDJ (Investigación, Disciplina, Evaluación, etc.) son las encargadas de la investigación y resolución de los casos en primera instancia.
- Recibo de Quejas: La Comisión de Investigación se encargará de resolver las quejas recibidas, muchas de ellas relacionadas con irregularidades graves como nepotismo, acoso sexual y otros abusos dentro del Poder Judicial.
Comentarios relevantes
La llegada de Bernardo Bátiz, un abogado reconocido y exfuncionario, a un puesto clave de disciplina en el Poder Judicial ha generado distintas reacciones y ha estado marcada por sus declaraciones públicas.
- Compromiso con el Castigo: Al asumir el cargo, Bátiz se comprometió a que el nuevo organismo bajo su mando protegerá a los servidores públicos que cumplen con la ley, pero también prometió que se aplicarán castigos a los culpables. Subrayó la importancia de la legalidad y la justicia.
- Compromiso Institucional: La magistrada Celia Maya García, presidenta del TDJ, ha señalado que el objetivo principal es que la ciudadanía recobre la confianza y acuda a los tribunales con la certeza de que encontrará la verdad y una respuesta.
- Críticas al interior del PJF: La figura de Bátiz ha sido polarizante. En el proceso de la reforma que dio origen al TDJ, Bátiz fue abucheado por trabajadores del Poder Judicial tras defender la necesidad de cambios, con algunos llamándolo “hipócrita”. A pesar de la oposición, Bátiz se ha mantenido firme en que el Poder Judicial necesitaba una reforma y ha declarado que las fallas de corrupción eran minoritarias.
Bátiz y los demás integrantes de la Comisión aseguraron que trabajarán de forma coordinada para resolver las quejas y recobrar el respeto hacia el Poder Judicial de la Federación.


