El Congreso del Estado de México (Edomex) aprobó por unanimidad la iniciativa para tipificar la práctica conocida como “montachoques” dentro del Código Penal como delito de extorsión. Con esta reforma, quienes resulten responsables de simular accidentes viales para exigir dinero bajo amenazas enfrentarán penas que van desde los 12 y pueden alcanzar hasta los 24 años de prisión.
La medida busca sancionar con severidad esta conducta, que hasta ahora era tratada como un simple fraude o un hecho de tránsito, y que ha proliferado en la entidad, especialmente en municipios como Ecatepec, Toluca y Nezahualcóyotl.

Síntesis de la trayectoria del tema
El delito de “montachoques” consiste en que grupos de personas, a veces ligados a organizaciones criminales, provocan intencionalmente un choque a un automovilista para luego intimidarlo y obligarlo a entregar una suma de dinero en efectivo. La ley del Edomex busca dar un instrumento legal más fuerte a las autoridades:
- Tipificación como Extorsión: La reforma reclasifica el “montachoques” como extorsión, un delito más grave que el fraude, con el objetivo de inhibir esta práctica.
- Penas Establecidas: La pena base se fijó en hasta 12 años de cárcel, pero la legislación prevé un agravante que permite duplicar la sentencia, alcanzando los 24 años de prisión. Este agravante se aplicará cuando la víctima sea una persona adulta mayor, una mujer, alguien con discapacidad o en alguna otra situación de vulnerabilidad.
- Contexto Nacional: Si bien algunos legisladores señalaron que el Edomex es la primera entidad en legislar de esta forma, otros mencionaron que la Ciudad de México y Morelos ya sancionan este tipo de conductas en sus Códigos Penales.
- Frecuencia del Delito: Se ha documentado que en zonas como Ecatepec se registran alrededor de 15 extorsiones bajo este esquema diariamente.

Comentarios relevantes
Los legisladores que impulsaron la reforma subrayaron la urgencia de actuar, dado el impacto que esta práctica tiene en la ciudadanía.
- La Naturaleza del Delito: La diputada Emma Laura Álvarez Villavicencio, presidenta de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, señaló que la práctica involucra no solo la extorsión, sino también otras conductas delictivas como amenazas, daños materiales y lesiones.
- Protección a las Víctimas: El diputado Octavio Martínez Vargas, autor de la iniciativa, enfatizó que las víctimas frecuentes de este delito son personas trabajadoras, estudiantes y de sectores populares, por lo que la ley busca protegerlas mediante mecanismos jurídicos claros.
-
Mensaje de Tolerancia Cero: Con esta reforma, el Congreso del Estado de México envía un mensaje contundente de que no habrá tolerancia para esta práctica que atenta contra la seguridad y el patrimonio de los automovilistas.


