spot_img

Programas para el Bienestar son la columna vertebral del Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados

Seis Programas para el Bienestar son parte del Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados y se articulan como la columna vertebral del compromiso 55 de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Para continuar con la articulación del Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados, el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum contempla 466 mil 675 millones de pesos, cifra que equivale al 3.97 por ciento del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026.

En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, explicó en la Mañanera del Pueblo que seis Programas para el Bienestar consolidados en todo el país son considerados como parte del sistema de cuidados:

  • Salud Casa por Casa
  • Pensión Adultos Mayores
  • Pensión Mujeres Bienestar
  • Beca Universal Rita Cetina
  • Pensión Personas con Discapacidad
  • Madres Trabajadoras

Estos programas junto a los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECIs) del IMSS representan en conjunto el 68 por ciento del presupuesto proyectado, el cual se puede encontrar como el Anexo Transversal 31 del Presupuesto 2026.

Los recursos económicos y servicios que brindan los Programas para el Bienestar constituyen un apoyo fundamental para que las diversas poblaciones objetivo accedan a cuidados.

Esto representa un alivio para las familias y en particular las mujeres, ya que en ellas han recaído históricamente las labores de cuidado, muchas veces sin un reconocimiento ni remuneración.

La construcción del Sistema Nacional de Cuidados responde al compromiso 55 que hizo la presidenta Sheinbaum al inicio de su administración y constituye una política clave del segundo piso de la Cuarta Transformación para saldar la deuda histórica que ha limitado el bienestar de la población, en especial de las mujeres.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -