El Congreso del estado de Guerrero ha aprobado por mayoría la reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro). La iniciativa, enviada por la gobernadora, fue respaldada con 40 votos a favor y solo cuatro en contra durante la sesión plenaria.
Los cambios aprobados buscan modernizar y actualizar la ley que rige la máxima casa de estudios del estado, haciendo énfasis en la modificación de los métodos para elegir a las autoridades universitarias y en la reorganización de su estructura interna.

Trayectoria de la Reforma y su contenido
La propuesta de reforma a la Ley Orgánica de la UAGro fue impulsada por el Poder Ejecutivo estatal como parte de un esfuerzo para adecuar el marco normativo de la universidad a las necesidades y retos actuales.
El proceso de discusión y aprobación se desarrolló de la siguiente manera:
- Presentación: La propuesta fue formalmente presentada por la gobernadora ante el Congreso del estado.
- Contenido Central: Las modificaciones aprobadas se centran en cambiar los mecanismos de elección de rectores, directores y otros cargos, y en reestructurar el funcionamiento interno de la universidad.
- Votación: La votación final resultó en una clara mayoría a favor de la reforma, con 40 votos respaldando los cambios. Solo cuatro diputados votaron en contra, y hubo una abstención.

La propuesta para reformar la Ley Orgánica fue aprobada previamente por unanimidad por el Consejo Universitario de la UAGro en septiembre de 2025 y posteriormente enviada al Poder Legislativo estatal.
La reforma consiste principalmente en:
- Ampliación de Periodos: El periodo de gestión del rector, directores y consejeros universitarios profesores se amplía de cuatro a seis años.
- Eliminación de Reelección: Se elimina la posibilidad de reelección inmediata en los cargos de rector y directores.
- Periodos Estudiantiles: El periodo de los consejeros universitarios estudiantes se amplía de dos a tres años.
- Alineación Constitucional: Los promotores de la reforma indican que estos cambios buscan alinear los periodos universitarios al principio de “no reelección” y fortalecer la estabilidad académica y política de la institución.
La reforma tiene como objetivo consolidar proyectos educativos a largo plazo, buscando beneficiar la excelencia académica y la investigación.
Comentarios relevantes
La aprobación de la reforma generó distintas posturas en el entorno político y académico:
-
- Respaldo de la Mayoría: La bancada mayoritaria en el Congreso apoyó la propuesta, lo que permitió que el dictamen fuera aprobado con una votación contundente.
- Rechazo Sindical: Los sindicatos de la universidad, como el Sindicato de Trabajadores Académicos (STAUAGro) y el Sindicato Único de Trabajadores (SUTUAGro), habían manifestado su rechazo a la iniciativa. Expresaron su descontento por no haber sido incluidos en la elaboración de la nueva ley, especialmente en lo referente a la modificación de los procesos de elección de autoridades, un tema sensible para la autonomía universitaria.
-
Proceso Pendiente: Tras la aprobación en el Congreso, la reforma debe ser promulgada y publicada en el Periódico Oficial del Estado para que entre en vigor.



