spot_img

Senado de la República intervendrá en la revisión del T-MEC

Aprueban programa de foros de diagnóstico sectorial para fijar la postura de México en la próxima evaluación del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá.

- Anuncio -

El Senado de la República tendrá un papel activo y relevante en la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado aprobó el programa de trabajo para realizar foros de diagnóstico sectorial, con el fin de recoger información y fijar los términos y la postura de México de cara a la evaluación del acuerdo.

Este programa de trabajo fue impulsado por la senadora Beatriz Paredes Rangel, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, y el senador Waldo Fernández González, presidente de la Comisión de Economía. La meta es establecer las bases para la negociación y garantizar que los intereses de los sectores productivos mexicanos sean representados en las consultas del T-MEC.

Trayectoria de la decisión

El T-MEC incluye una cláusula de revisión programada para el año 2026. Esta revisión, conocida como la “cláusula de extinción” o sunset clause, obliga a los tres países miembros a evaluar la continuidad del tratado.

Ante la proximidad de esta revisión, el Senado, como órgano revisor de la política exterior y los tratados internacionales, ha tomado la iniciativa de involucrarse directamente:

  • Objetivo: Definir los términos base para la negociación mexicana en la revisión del tratado.
  • Mecanismo: La Comisión de Relaciones Exteriores y la Comisión de Economía coordinarán los esfuerzos para escuchar a los diversos sectores afectados por el T-MEC.
  • Metodología: Se llevarán a cabo foros de diagnóstico sectorial a nivel nacional, donde se analizarán los desafíos y oportunidades en diversos rubros productivos.

Comentarios relevantes

Los promotores de esta acción han subrayado la importancia de la participación del Poder Legislativo en este proceso crucial para la economía nacional:

  • Posición del Senado: El senador Waldo Fernández González afirmó que el Senado no será un mero espectador, sino que fijará los términos base para la negociación del T-MEC. Destacó que el objetivo es asegurar un diagnóstico integral que incluya las voces de todos los actores.
  • Participación Ciudadana: La senadora Beatriz Paredes Rangel enfatizó que los foros permitirán realizar un diagnóstico sectorial profundo para establecer una posición nacional que beneficie al país en la revisión de 2026. Subrayó que es fundamental conocer la evaluación real del sector productivo.
  • Trascendencia del T-MEC: El tratado representa un pilar esencial para la economía mexicana. Los resultados de los foros servirán de base para que el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Economía, pueda formular una estrategia de negociación sólida y proteger los acuerdos comerciales existentes.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -