Pemex vive un giro histórico. Tras años de pérdidas y deuda creciente, la empresa productiva del Estado redujo su déficit en casi 90% y logró ahorros por más de 20 mil millones de pesos al cierre del tercer trimestre de 2025, informó la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, ante el Senado de la República.
La funcionaria aseguró que el Plan Estratégico 2025-2035, diseñado bajo el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, permitió recuperar la capacidad de inversión, estabilizar las finanzas y devolver certidumbre a una de las compañías más emblemáticas del país.
“El mercado reconoce que la ruta que hemos emprendido en Petróleos Mexicanos es la ruta de sostenibilidad y es una ruta muy completa”, afirmó González Escobar durante su comparecencia ante la Comisión de Energía.
Estabilidad y confianza: el nuevo rostro de Pemex
La secretaria destacó que el programa de austeridad y contención del gasto aplicado en los últimos meses permitió revertir el daño financiero heredado de administraciones anteriores.
El resultado: la primera mejora en la calificación crediticia de Pemex desde 2013.
Fitch Ratings elevó su nota de B+ a BB+, mientras que Moody’s la subió de B3+ a B1, ambas con perspectiva estable, reflejando el retorno de la confianza internacional en la gestión de la petrolera.
El plan energético también contempla una producción estable de 1.8 millones de barriles diarios hacia 2035. En agosto, la producción nacional alcanzó 1.745 millones de barriles, su nivel más alto de los últimos años.
Refinación en ascenso y soberanía energética intacta
Otro de los ejes del plan ha sido la rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación, que junto con las refinerías Deer Park y Olmeca, logró incrementar el procesamiento de crudo en 44%, pasando de 730 mil a más de un millón de barriles diarios.
González Escobar aseguró que el capítulo energético del T-MEC no limita la soberanía de México sobre sus hidrocarburos.
“En el tratado, el apartado de energía reconoce la soberanía de ambos países y también nuestra soberanía sobre la determinación de nuestros hidrocarburos y de nuestro sector energético. No está acotado de ninguna manera”, subrayó.
La titular de la Sener explicó que mantiene un diálogo permanente con Estados Unidos, en particular con el secretario de Energía, Chris Wright, bajo principios de respeto mutuo e integración energética natural, sobre todo en el suministro de gas natural.
Un plan que mira a largo plazo
De acuerdo con González Escobar, el Plan Estratégico 2025-2035 coloca a Pemex como un eje de soberanía, autosuficiencia y sustentabilidad, con prioridad en la refinación, la petroquímica, los fertilizantes y el abastecimiento interno.
Sin triunfalismo, la funcionaria subrayó que los avances financieros y operativos confirman que la petrolera ha retomado el rumbo y que el nuevo modelo de gestión “ya está generando resultados tangibles”.
Fortalecen Uruapan con 500 elementos, tras la protesta de Grecia Quiroz como alcaldesa del municipio


