Un operativo federal encabezado por la Fiscalía General de la República (FGR) permitió el decomiso de más de 750 mil litros de diésel ilegal en Ensenada, Baja California, tras dos cateos a empresas vinculadas con presunto tráfico y almacenamiento irregular de combustibles. Se trata de uno de los aseguramientos más grandes en la historia reciente del estado, en lo que autoridades han catalogado como una posible red de huachicol fiscal.
Dos empresas bajo investigación
De acuerdo con el informe oficial, los cateos se llevaron a cabo en dos inmuebles localizados en la zona centro del puerto, utilizados por las empresas Rudametkin y SAHISA, donde se localizaron 753 mil 012 litros de diésel y 11 tanques contenedores de diversas capacidades. Los espacios funcionaban como centros de almacenamiento y oficinas administrativas, de acuerdo con reportes de la FGR.
El operativo fue ejecutado de manera conjunta por elementos de la FGR, la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con apoyo de corporaciones locales.
Todo el combustible y los tanques fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público Federal, quien determinará su procedencia y las posibles responsabilidades penales.
Posible red de huachicol marítimo
Fuentes cercanas a la investigación confirmaron que el combustible estaba almacenado en contenedores metálicos y plásticos de gran capacidad. Las diligencias derivaron de labores de inteligencia orientadas a desmantelar redes dedicadas al robo y contrabando marítimo de combustibles, una práctica que ha crecido en el litoral del Pacífico mexicano.
Aunque no se reportaron personas detenidas, las autoridades mantienen bajo investigación a los representantes legales de las empresas implicadas, las cuales —según registros públicos— pertenecen a familias con trayectoria dentro del sector gasolinero en la región.
La FGR abrió una carpeta de investigación por delitos en materia de hidrocarburos, los cuales pueden ser sancionados con penas de hasta 30 años de prisión por almacenamiento o comercialización de combustibles de procedencia ilícita.
Ensenada, punto rojo para el contrabando de diésel
El combustible decomisado permanece bajo resguardo de la Fiscalía General, mientras peritos especializados analizan su composición y origen para determinar si fue sustraído de ductos de Pemex o ingresado al país sin cumplir con los requisitos de importación.
Las autoridades federales han identificado al puerto de Ensenada como un foco rojo para la importación irregular de combustibles, por su posición estratégica y la actividad marítima vinculada al transporte energético. Por ello, se han reforzado los controles aduanales, marítimos e industriales, además de nuevas inspecciones en empresas del sector.
Refuerzo de operativos en el norte del país
El aseguramiento forma parte de un plan federal que busca cerrar el paso al robo y contrabando de combustibles en Baja California y Sonora, donde se ha detectado un incremento en la operación de redes dedicadas al tráfico de diésel y gasolina.
Fuentes del Gabinete de Seguridad adelantaron que en los próximos días se realizarán nuevos cateos y revisiones administrativas en empresas energéticas de la región, con el objetivo de identificar esquemas de distribución y financiamiento vinculados al huachicol.
Detienen a hombre con 100 dosis de marihuana: estaría vinculado con robo previo


