Con un mensaje directo y una promesa de acompañamiento constante, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral de seguridad y bienestar con una inversión superior a 57 mil millones de pesos. El anuncio se da días después del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, un hecho que conmocionó al país y que la mandataria calificó como “un acto cobarde que duele a todo México”.
“Michoacán es un estado con historia, con fuerza y con dignidad”, dijo Sheinbaum ante autoridades, representantes sociales y miembros del gabinete federal.
“A todas y todos los michoacanos les decimos: no están solos. Su presidenta y todo el gobierno de México los respalda”.
Doce ejes y más de 100 acciones
El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia contempla 12 ejes de acción y más de 100 medidas específicas, orientadas a reconstruir el tejido social, contener la violencia y garantizar derechos fundamentales. De acuerdo con la presidenta, el programa busca atender desde la raíz los factores que alimentan la inseguridad, con acciones en materia de educación, salud, vivienda, empleo y justicia social.
Parte de los recursos, explicó, provendrán de inversión mixta, mientras que el presupuesto federal de bienestar 2026 destinará 37 mil 450 millones de pesos para beneficiar a 1.5 millones de habitantes del estado.
“La seguridad se sostiene con estrategia, acciones y justicia, garantizando los derechos del pueblo”, subrayó Sheinbaum.
La presidenta insistióen que la paz duradera solo puede construirse “con desarrollo, bienestar y dignidad”.

Supervisión directa y rendición de cuentas
Una de las medidas más destacadas del plan es el seguimiento personal que la presidenta dará cada 15 días, además de un informe mensual de avances en la “Mañanera del Pueblo”, donde se detallarán los resultados de cada eje.
Sheinbaum recalcó que no se trata de un operativo temporal, sino de un ejercicio permanente de coordinación entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad michoacana.
“Nunca traicionaremos la confianza que nos ha dado el pueblo de México. Nuestro esfuerzo y entrega cotidiana es por el pueblo y para el pueblo. Ese es nuestro mandato”, expresó.
“Michoacán no está solo”
El plan, dijo, es fruto de reuniones con autoridades municipales, pueblos originarios, núcleos agrarios, mujeres, jóvenes, productores y artistas, en un esfuerzo por construir la estrategia “desde el territorio y con la gente”.
Con un tono firme y esperanzador, Sheinbaum cerró su mensaje:
“Que viva Michoacán, que viva el pueblo de Michoacán y que viva México”.


