Michoacán vivirá una transformación profunda en su infraestructura carretera y económica. Como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, la presidenta Claudia Sheinbaum dio luz verde a una inversión total de más de 48 mil millones de pesos, y en ese marco, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló un paquete de proyectos que, aseguró, representan “un esfuerzo sin precedentes en monto y velocidad”.
Durante la presentación del plan, Ebrard explicó que el objetivo es acelerar la obra pública, detonar la inversión privada y garantizar que las comunidades de Michoacán cuenten con caminos, carreteras y polos de desarrollo que impulsen su economía.
Carreteras con inversión récord: más de 13 mil millones en obras mixtas
El secretario destacó que la primera etapa del programa contempla inversiones mixtas, es decir, proyectos con participación pública y privada. Estas obras —que ya están en marcha y serán aceleradas por instrucción presidencial— alcanzan más de 13 mil millones de pesos.
Entre ellas destacan tres ejes viales estratégicos: Pátzcuaro-Uruapan, Zitácuaro-Maravatío y Uruapan-Nueva Italia, rutas que fortalecerán la conectividad comercial y turística del estado.
“Estas obras ya están en proceso, y lo que se va a hacer es invertir más para que se terminen antes, de ser posible”.
Así lo explicó Ebrard, quien agradeció al secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, por permitirle presentar el proyecto.
Nuevos proyectos por 25 mil 914 millones de pesos
A las obras en marcha se suman nuevos proyectos aprobados directamente por la presidenta Sheinbaum, con una inversión adicional de 25 mil 914 millones de pesos.
Se trata de la construcción de el ramal de acceso a Uruapan, la vía Uruapan-Zamora y la vía Nueva Italia-Lázaro Cárdenas, ejes considerados esenciales para conectar el corazón productivo de Michoacán con la costa y el puerto industrial.
Estas obras, subrayó el secretario, buscan acelerar el desarrollo agroindustrial, turístico y logístico del estado, en concordancia con los nuevos polos de desarrollo anunciados para las regiones del Bajío, Uruapan y Lázaro Cárdenas.
Modernización y conservación: 8 mil millones para 2,748 kilómetros de caminos
El segundo gran bloque del plan carretero contempla la conservación y modernización de carreteras federales y estatales, con una inversión total de 8 mil 186 millones de pesos.
Los trabajos cubrirán 59 tramos que suman 2 mil 748 kilómetros distribuidos por todo el territorio michoacano, con el objetivo de mejorar la movilidad, reducir costos logísticos y garantizar la seguridad vial de los transportistas y habitantes.
“Se enuncian ahí los trabajos de conservación en cada uno de los municipios del estado de Michoacán”, apuntó Ebrard al presentar los mapas de obra.
Caminos artesanales: desarrollo comunitario desde lo local
El tercer capítulo del plan prioriza la participación comunitaria. Bajo el esquema de “caminos artesanales”, el gobierno federal aprobó mil 455 millones de pesos para intervenir 240 kilómetros distribuidos en 70 caminos rurales.
“Ahí se trabaja muy de cerca con la comunidad, como ustedes saben”, destacó Ebrard, quien subrayó que este modelo no sólo mejora la conectividad, sino que genera empleo local y fortalece el arraigo en las zonas rurales.
“Un esfuerzo sin precedentes”
Al cerrar su intervención, el secretario de Economía sintetizó el espíritu del programa:
“De suerte que —sintetizo— es un esfuerzo, yo diría, sin precedentes, en monto y en velocidad de las obras.”
Con estas acciones, el gobierno federal busca convertir la infraestructura en una herramienta de paz, desarrollo y justicia social, consolidando a Michoacán como un nodo clave en la estrategia nacional de reactivación económica y bienestar.
Desplegarán visitas Casa por Casa en Michoacán como parte de la estrategia reforzada de seguridad


