spot_img

UNAM abre un mega Centro de Vacunación: 100 mil dosis disponibles para proteger a la población

La Máxima Casa de Estudios se Une al Combate de Enfermedades Respiratorias y Sarampión; Jornada Masiva Ofrece Vacunas Gratuitas Contra COVID-19, Influenza, Neumococo y Sarampión para la Comunidad y el Público General.

- Anuncio -

 

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha puesto en marcha un Mega Centro de Vacunación en sus instalaciones de Ciudad Universitaria (CU), con el objetivo de aplicar cerca de 100 mil dosis de vacunas para hacer frente a la temporada invernal y reforzar la protección contra padecimientos virales.

El centro, ubicado estratégicamente en el Estacionamiento 3, acceso G del Estadio Olímpico Universitario, abrió sus puertas el lunes 10 de noviembre y operará durante la semana, en un horario de 9:00 a 15:00 horas. Esta iniciativa se realiza en colaboración con la Secretaría de Salud federal y busca proteger tanto a la comunidad universitaria como a la población en general, siendo un servicio totalmente gratuito y accesible sin importar si se cuenta o no con la Cartilla Nacional de Salud.

Las vacunas disponibles son:

  • Influenza: Para todas las personas desde los seis meses de edad.
  • COVID-19: Para el público general a partir de los seis meses de edad.
  • Neumococo: Dirigida a niñas y niños menores de cinco años, y adultos mayores de 60 años, o personas con enfermedades crónicas.
  • Sarampión: Mediante la vacuna triple viral (SRP) para menores, y la doble viral (SR) para adolescentes y adultos de hasta 49 años.

Esfuerzo continuo por la Salud Pública

La instalación de este Mega Centro de Vacunación forma parte de una trayectoria de la UNAM y las instituciones de salud para garantizar el acceso a la protección sanitaria. Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, la Universidad ha participado activamente como sede y promotora de jornadas de vacunación masivas.

Recientemente, durante septiembre de este mismo año, la UNAM ya había habilitado un centro similar en el Estadio Olímpico para aplicar miles de dosis de la vacuna contra el sarampión (SRP y SR), ante la necesidad de cubrir esquemas de vacunación. Este antecedente subraya el papel constante y fundamental de la institución en las estrategias preventivas de salud pública en la Ciudad de México.

La actual jornada, con su oferta de más de 100 mil dosis, busca prevenir complicaciones graves y reducir la saturación hospitalaria que suele presentarse durante los meses fríos, cuando la circulación de virus respiratorios se incrementa.

Comentarios relevantes

El personal de salud a cargo de la jornada, que incluye enfermeras y enfermeros especializados del IMSS, ISSSTE y Pemex, además de pasantes de la UNAM, ha enfatizado que vacunarse es la medida más efectiva para prevenir enfermedades respiratorias graves.

La institución educativa ha hecho un llamado a la responsabilidad individual y colectiva, reiterando que todas las vacunas ofrecidas son seguras, gratuitas, efectivas y necesarias. Además de la aplicación de las dosis, se ofrecen otros servicios gratuitos de salud, como la toma de presión arterial y la medición de glucosa, complementando la atención integral a los asistentes.

La Dirección General de Atención a la Salud (DGAS) de la UNAM también ha proyectado extender los módulos de vacunación a otros planteles de la Universidad, como la Escuela Nacional Preparatoria y el Colegio de Ciencias y Humanidades, con el fin de asegurar que toda la comunidad universitaria reciba la atención sanitaria.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -