spot_img

Revocación de mandato en 2027: Sheinbaum respalda el adelanto, pero pide que no se apruebe “al vapor”

La presidenta Claudia Sheinbaum considera positiva la propuesta para ajustar el calendario electoral y llevar a cabo la revocación de mandato en 2027, aunque advierte que debe discutirse con seriedad y sin prisas en el Congreso.

- Anuncio -

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró que la iniciativa para adelantar la revocación de mandato de 2028 a 2027 “es buena”, pero insistió en que no debe aprobarse al vapor.

Durante la Mañanera del Pueblo de este martes 11 de noviembre, la mandataria explicó que la propuesta, presentada por legisladores, busca hacer coincidir la consulta ciudadana con otros procesos electorales con el fin de optimizar recursos públicos.

“Es una buena propuesta, porque se haría al mismo tiempo que la otra elección y no se tendrían que destinar recursos al siguiente año. Sin embargo, es algo que hay que poner a discusión, no aprobar al vapor”, subrayó Sheinbaum desde Palacio Nacional.

El origen: un mecanismo impulsado por López Obrador

La presidenta recordó que la revocación de mandato no es un tema nuevo, sino un instrumento ya establecido en la Constitución, impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, con el propósito de someter a evaluación ciudadana a quienes gobiernan.

“No se trata de que alguien esté pidiendo una revocación de mandato; eso ya está en la Constitución. Lo que se discute es cuándo se llevaría a cabo: si en 2027 o en 2028, como ocurrió en el caso del presidente López Obrador”, aclaró.

Sheinbaum destacó que la esencia del mecanismo es la rendición de cuentas, y reiteró que los gobiernos “no pueden ser una carga para el pueblo”, sino que deben abrirse a la evaluación democrática durante su gestión.

Discusión pendiente en el Congreso

La mandataria insistió en que el tema debe analizarse con seriedad y sin precipitaciones, pues cualquier ajuste al calendario constitucional requiere un debate responsable en el Congreso. Agregó que la propuesta podría discutirse en el siguiente periodo legislativo, junto con otras reformas en curso.

“Es algo que se tiene que debatir y acordar, no imponer”, sostuvo.

Otros temas legislativos en agenda

Al referirse a su reciente reunión con integrantes del Congreso, Sheinbaum detalló que siguen en análisis diversas iniciativas, entre ellas la Ley contra la Extorsión, actualmente en discusión en el Senado. También mencionó proyectos sobre protección animal y otras propuestas impulsadas por diputadas y diputados, que forman parte del paquete legislativo en proceso de dictaminación.

Equilibrio entre eficiencia y legitimidad

Con esta postura, la presidenta envía un mensaje de equilibrio: respalda la eficiencia administrativa de unir procesos electorales, pero defiende la legitimidad democrática de hacerlo mediante el consenso legislativo.

La iniciativa de adelantar la revocación de mandato marca el inicio de un debate nacional sobre los tiempos políticos y el ejercicio del poder con rendición de cuentas, tema que volverá al centro de la discusión pública en los próximos meses.

Sheinbaum marca distancia de sexenios de Calderón y Peña Nieto: “Nosotros no somos colonia de nadie”

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -