La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó su primer balance de seguridad al cierre de octubre y aseguró que su administración ha alcanzado “resultados contundentes” en la reducción de los delitos de alto impacto en la Ciudad de México. De acuerdo con los datos expuestos, dichos delitos disminuyeron 13% respecto a 2024 y 58% en comparación con 2019, año que registró el mayor nivel de incidencia delictiva.

“Tenemos una estrategia que actúa en todos los frentes: prevención, transformación social y combate directo a la delincuencia”, comentó la jefa de Gobierno.
En materia de homicidio doloso, la mandataria informó que este delito mantiene una tendencia sostenida a la baja, con una reducción del 46% desde 2019 y 9% en relación con 2024. Precisó que en 2019 se cometían en promedio cuatro homicidios diarios, mientras que en 2025 la cifra se redujo a dos. Además, las detenciones por homicidio doloso aumentaron 25.77%, lo que, según Brugada, refleja un trabajo de coordinación eficaz entre policías y autoridades ministeriales.

Respecto a los feminicidios, la jefa de Gobierno destacó que este delito tuvo una disminución del 32.2% en comparación con 2024, mientras que las detenciones y judicializaciones aumentaron 23.2%. De los 40 feminicidios registrados en el año, el 92% cuenta con detenido o con orden de aprehensión. Subrayó que su administración mantiene una política de “cero impunidad” ante cualquier forma de violencia contra las mujeres.

En cuanto al robo de vehículo, con y sin violencia, se registró una de las reducciones más importantes. El delito sin violencia cayó 55% frente a 2019 y 12% respecto a 2024, mientras que el robo con violencia disminuyó 80% en comparación con 2019 y 35% frente al año anterior. En 2019 se robaban en promedio 33 vehículos al día, cifra que en 2025 bajó a 16, y en el caso del robo con violencia, el promedio pasó de 12 a 2 diarios.

Sobre el delito de extorsión, Brugada informó que las acciones conjuntas de la policía y la autoridad ministerial permitieron la detención de 238 personas por extorsión o tentativa de extorsión, lo que representa un incremento del 50% respecto a 2024.
La mandataria capitalina también destacó que la estrategia de seguridad no se limita al combate del delito, sino que incluye acciones de prevención y atención integral. A través del programa “Vida Plena, Corazón Contento”, se han realizado 509 mil acciones desde marzo, con 155 mil personas atendidas en octubre, entre ellas 144 mil estudiantes que participaron en talleres y canalizaciones.

Como parte del programa Auxilio Escolar, se efectuaron 6,156 jornadas de acompañamiento en 255 secundarias y 166 planteles de educación media superior, con el objetivo de fortalecer la presencia institucional y la prevención temprana de la violencia.
Brugada explicó que la estrategia integral se basa en tres pilares de prevención —policía cercana, patrullaje territorial y más videovigilancia—, acompañados de acciones de inteligencia, respuesta inmediata y cero impunidad. Señaló que el propósito final es consolidar territorios de paz e igualdad, mediante políticas que impulsen la educación, el empleo y la presencia constante del gobierno en las zonas prioritarias.

Plan Michoacán: despliegan tecnología militar de última generación para blindar el estado


