spot_img

Ciberataque masivo a la fiscalía de Guanajuato expone 250 GB de datos confidenciales

Grupo de hackers Tekir APT se atribuye la vulneración de expedientes y amenaza con filtrar la información si no se realiza un pago.

- Anuncio -

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato ha sido víctima de un severo ciberataque, un incidente que ha generado una profunda preocupación por la seguridad de la información judicial y administrativa en la entidad. El ataque, confirmado este 11 de noviembre de 2025, resultó en la sustracción de aproximadamente 250 GB de expedientes y datos confidenciales, según reportes.

Detalles del ataque

El grupo de ciberdelincuentes conocido como Tekir APT se atribuyó la responsabilidad de la vulneración, presuntamente utilizando la modalidad de ransomware (secuestro de datos).

  • Alcance: Se comprometieron expedientes y datos sensibles de la institución.
  • Grupo Atacante: Tekir APT. Este grupo utiliza técnicas avanzadas de cifrado y extorsión, y este sería el segundo ataque que se les atribuye en México.
  • Extorsión: Los hackers han difundido pruebas del acceso obtenido y han emitido una amenaza clara: si la Fiscalía no realiza un pago (posible rescate), la totalidad de los datos robados serán publicados el próximo 20 de noviembre de 2025.
  • Impacto Operativo: El ataque ha paralizado el sistema estatal de la FGE, generando retrasos significativos en trámites, atención a víctimas y procesos legales, debido a la imposibilidad de acceder a los sistemas digitales. Como medida de contención inicial, se solicitó a los empleados desconectar sus equipos de la red para evitar una mayor propagación del virus.

Síntesis de la trayectoria y reacciones

Este incidente se suma a una serie de ataques cibernéticos a dependencias gubernamentales en México, lo que subraya la creciente vulnerabilidad digital del sector público.

A lo largo de 2025, el tema de la ciberseguridad ha estado en el centro del debate en Guanajuato. En el mes de octubre, por ejemplo, el Congreso del Estado recibió una iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la FGE con el fin de crear una Fiscalía Especializada en delitos informáticos y cometidos con medios electrónicos. Esta propuesta surgió ante el reconocimiento del crecimiento de los ciberdelitos y su sofisticación, que afectan tanto a ciudadanos como a instituciones.

Comentarios relevantes:

Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato no ha emitido un comunicado detallado sobre el tipo de virus específico que afectó la red, ni ha confirmado si se solicitó apoyo a autoridades federales para investigar el ataque.

Tampoco se ha informado sobre el inicio de una investigación penal formal o la participación de instancias como la Guardia Nacional (GN) o la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal en la resolución del incidente.

El ciberataque representa un desafío grave para la justicia en Guanajuato, poniendo en riesgo la confidencialidad de datos sensibles y comprometiendo la continuidad de los procesos legales, mientras se acerca la fecha límite impuesta por los ciberdelincuentes.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -