El Senado de la República requirió al Instituto Nacional Electoral (INE) dar a conocer los nombres de las 12 personas del mismo género que hayan obtenido el segundo lugar en número de votos en la elección de cargos de personas magistradas, con el propósito de que sustituyan a quienes fueron comisionados a los Plenos Regionales.
En el inicio de la sesión de este martes, la Mesa Directiva informó al Pleno sobre un oficio en el que el Órgano de Administración Judicial detalla la designación de las 12 personas juzgadoras adscritas a los Plenos Regionales, con fundamento en los artículos 38 y Transitorio Séptimo de la ley mencionada.
¿Cómo se conforman los Plenos Regionales?
De acuerdo con el documento, los Plenos Regionales estarán conformados por tres personas magistradas de circuito designadas por el Órgano de Administración Judicial, seleccionadas de entre quienes obtuvieron mayor votación en la elección correspondiente. Su periodo será de tres años, con posibilidad de prórroga por otro periodo igual.
De la misma manera la normativa señala que las vacantes generadas por la adscripción de magistrados a estos órganos deberán ser ocupadas por las personas del mismo género que obtuvieron el segundo lugar en la votación, según el año de su elección.
🔴 Sesión de la Cámara de Senadores, del 11 de noviembre de 2025. https://t.co/cqTWYVjc5a
— Senado de México (@senadomexicano) November 11, 2025
Publicación en el Diario Oficial de la Federación
Como antecedente, el pasado 14 de septiembre de 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo General del Pleno del Órgano de Administración Judicial, mediante el cual se adscribió a personas electas en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 a diversos cargos dentro del Poder Judicial de la Federación.
Además, se comisionó, reubicó y readscribió a funcionariado de órganos jurisdiccionales y se designó o prorrogó a personas secretarias en funciones de juzgadoras.
La Cámara Alta también pidió al INE entregar las constancias correspondientes y remitir copia con el objetivo de que los senadores estén en posibilidad de realizar la toma de protesta.


