spot_img

Comienzan las sanciones: farmacéuticas incumplidas quedarán fuera de la próxima compra de medicamentos

Varias empresas serán inhabilitadas por no entregar los medicamentos comprometidos; la Secretaría Anticorrupción prepara la lista de sancionadas tras advertencia de septiembre.

- Anuncio -

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que varias farmacéuticas que incumplieron con la entrega de medicamentos al gobierno federal serán sancionadas e inhabilitadas para participar en la próxima licitación nacional.

La decisión se desprende de una revisión de contratos iniciada desde septiembre, cuando su administración advirtió a 32 empresas que no habían entregado los fármacos comprometidos y les dio un plazo hasta finales de ese mes para regularizar sus entregas.

Del aviso a la sanción: el gobierno cumple su advertencia

Durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles 12 de noviembre, la mandataria federal confirmó que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno ya inició los procedimientos administrativos contra las compañías que no cumplieron, lo que las dejará fuera de futuras compras públicas de medicamentos.

“Ya no van a poder participar una serie de empresas en la próxima licitación; se están haciendo todos los procedimientos administrativos”, señaló Sheinbaum.

Las medidas, explicó, responden a la política de transparencia y cumplimiento estricto de contratos, con el objetivo de garantizar el abasto y evitar prácticas abusivas que afectan al sistema de salud y a la población.

Raquel Buenrostro presentará la lista de sancionadas

La presidenta adelantó que la titular de la Secretaría Anticorrupción, Raquel Buenrostro, será quien dé a conocer en los próximos días el listado oficial de las farmacéuticas sancionadas.

“Le decimos a Raquel Buenrostro, a ver si no es esta semana o la próxima, que se presente la información, una vez que ya han sido sancionadas estas empresas”, indicó.

Las compañías afectadas no podrán participar en la siguiente licitación nacional de medicamentos, que forma parte de la planeación anual de abasto para hospitales y clínicas del sector público.

Empresas alegaron adeudos, pero incumplieron contratos

Antes de las sanciones, algunas empresas farmacéuticas argumentaron retrasos en pagos por parte del gobierno federal; sin embargo, las autoridades aclararon que el incumplimiento contractual fue comprobado y que el procedimiento se rige por criterios legales y no por negociación política.

Las dependencias encargadas de la compra consolidada —entre ellas la Secretaría de Salud y la Oficialía Mayor de Hacienda— colaboran con la Secretaría Anticorrupción para evitar que las mismas compañías reincidan en los procesos de compra pública.

Garantizar abasto y transparencia

El gobierno federal reiteró que el objetivo de estas medidas no es castigar a la industria, sino garantizar el cumplimiento, la transparencia y el abasto oportuno de medicamentos, en beneficio de las y los pacientes del sistema público de salud.

Fuentes oficiales confirmaron que los nuevos procesos de licitación incluirán controles más estrictos de cumplimiento y entrega, así como cláusulas de penalización inmediata ante incumplimientos comprobados.

 Con esta acción, la administración de Claudia Sheinbaum reafirma su postura de no tolerar irregularidades en los contratos públicos, especialmente en un sector tan sensible como el de los medicamentos, donde la confianza, la responsabilidad y la transparencia son fundamentales para proteger la salud de millones de mexicanas y mexicanos.

“Para los detractores, ay nomás”: más del 53% de los mexicanos confía en las instituciones públicas

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -