La violencia en los espectáculos deportivos de México podría enfrentar un endurecimiento de sanciones. Recientemente, la diputada Lorena Piñón Rivera del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó una iniciativa ante el Pleno de San Lázaro que propone modificar el Código Penal Federal para imponer penas de hasta 12 años de prisión a quienes cometan actos violentos en estadios de fútbol y sus alrededores.
La propuesta busca castigar con severidad a quienes participan en riñas o incitan a la violencia, además de extender la responsabilidad a deportistas, cuerpo técnico y directivos de clubes o federaciones que incurran en omisiones en materia de seguridad.

Una lucha constante
El fenómeno de la violencia en los estadios mexicanos no es nuevo y ha escalado en los últimos años, generando preocupación constante en la sociedad y las autoridades. La riña masiva ocurrida en el Estadio Corregidora de Querétaro en marzo de 2022 marcó un punto de inflexión, al exponer la gravedad del problema y la insuficiencia de las medidas de seguridad y las sanciones existentes.
Este trágico suceso llevó a la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) y a la Liga MX a anunciar diversas medidas, incluyendo el veto a las barras visitantes y la obligatoriedad del Fan ID. Sin embargo, los incidentes violentos, como los conatos de bronca en partidos importantes, han continuado, demostrando que las acciones tomadas no han sido suficientes para erradicar el problema.
Ante este panorama, diversos legisladores han impulsado iniciativas para endurecer las penas. El reclamo principal ha sido la necesidad de crear tipos penales específicos que configuren y sancionen los hechos de violencia en eventos deportivos, ya que hasta ahora los castigos han sido insuficientes para disuadir a los agresores.

Puntos clave de la propuesta y comentarios relevantes
La iniciativa de la diputada Piñón establece un esquema de sanciones escalonadas que busca abarcar distintas conductas violentas, incluyendo:
- Hasta 5 años de prisión: Para quien introduzca armas o lance objetos que pongan en riesgo la integridad de las personas.
- Hasta 7 años de prisión: A quien ingrese sin permiso a la cancha para agredir o causar daños.
- Hasta 10 años de prisión: Para quienes participen activamente en riñas.
- Hasta 12 años de prisión: Como pena máxima, la cual se aplicaría en casos graves.
La propuesta también contempla sanciones específicas para quienes inciten o generen violencia, así como para quienes causen daños materiales en las instalaciones.

En un comentario relevante para la nota, la legisladora del PRI señaló que la iniciativa se impulsa con la mira en el Mundial de Fútbol de 2026, evento en el que México será una de las sedes. Este contexto internacional subraya la urgencia de presentar una imagen de seguridad y orden. La diputada enfatiza la necesidad de extender el reproche de las leyes penales a los directivos, argumentando que su “falta de diligencia ha provocado que la violencia en los estadios se potencialice”, un punto crucial que busca castigar la omisión por parte de los responsables de la organización de los eventos.
La propuesta, al modificar el Código Penal Federal, busca establecer un marco legal más estricto y aplicable a nivel nacional, con la finalidad de garantizar la seguridad e integridad de las familias y aficionados que asisten a los recintos deportivos.


