El Instituto Nacional Electoral (INE) está revisando la posibilidad de implementar una prueba piloto de voto electrónico en las elecciones locales de Coahuila en 2026. Esta iniciativa busca modernizar los procesos de votación, aunque las autoridades electorales mantienen cautela sobre su aplicación a gran escala en el corto plazo.

Entre la modernidad y la cautela
La idea de modernizar los métodos de votación en México no es nueva. Desde hace varios años, el INE ha explorado distintas opciones para hacer el voto más accesible y rápido, incluyendo el uso de urnas electrónicas y sistemas de votación por internet. Sin embargo, la implementación de estas tecnologías siempre se ha enfrentado a desafíos significativos.
El principal obstáculo ha sido garantizar la seguridad y la certeza de los resultados. Los sistemas digitales deben ser completamente inmunes a hackeos y manipulaciones, además de ser fáciles de usar para los ciudadanos. El antecedente más cercano y relevante es el voto de mexicanos en el extranjero, para el cual el INE ya ha utilizado plataformas por internet con resultados mixtos.
A pesar del interés en la modernización, los expertos del INE han sido consistentes en señalar que la infraestructura y las condiciones técnicas y de seguridad en el país aún no permiten un salto total al voto por internet para la ciudadanía en general. Por ello, las pruebas piloto se consideran un paso intermedio esencial antes de cualquier cambio definitivo.

Viabilidad y seguridad
La Consejera del INE, Carla Humphrey, mencionó que se está analizando la posibilidad de usar urnas electrónicas en las elecciones locales de Coahuila en 2026, lo que representa el enfoque actual del Instituto: experimentar con tecnologías en procesos acotados.
No obstante, César Ledesma, director de la Unidad Técnica de Servicios de Informática del INE, aclaró que la implementación del voto por internet a nivel nacional aún no es viable.
Ledesma comentó que, si bien el voto electrónico en general tiene potencial, se requiere de un análisis profundo, específicamente para determinar la viabilidad del voto por internet. El funcionario señaló que la seguridad, la transparencia y la confianza en el sistema son elementos que deben estar garantizados antes de pensar en una aplicación masiva.
El INE está enfocado en utilizar el próximo ciclo electoral para realizar pruebas con el fin de avanzar en la modernización, pero priorizando siempre que el proceso sea confiable y seguro para todos los votantes.


