México ya empezó a jugar su propio Mundial. Y no en 2026, sino desde ahora. La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) anunció una operación deportiva a nivel nacional que activará 5 copas y 74 mundialitos en los 32 estados, con una meta monumental: involucrar a 6.2 millones de participantes antes y durante la Copa FIFA 2026.
La presentación la encabezó Rommel Aghmed Pacheco Marrufo, director general de Conade, quien explicó que este ecosistema será la red futbolística más grande jamás organizada en México.
El proyecto que quiere cambiar el deporte en México
Pacheco detalló que el plan no sólo está pensado para el ambiente mundialista, sino para sembrar un legado real y permanente:
- Inclusión
- Desarrollo social
- Disciplina
- Salud
- Prevención
- Espacios seguros y actividad física continua
“Será un ecosistema nacional de formación futbolística con impacto social”, señaló.
El funcionario también subrayó que este despliegue fue diseñado por instrucción presidencial y mediante un trabajo interinstitucional con dependencias como Gobernación, SEP, Secretaría de las Mujeres, DIF, IMSS y Conade.
Cinco copas, 74 mundialitos y un Estadio Olímpico como punto de encuentro
Las copas anunciadas por Conade formarán la columna vertebral del proyecto:
- Copa Conade
- Copa Escolar
- Copa de Barrio
- Copa de Las y Los Trabajadores
- Copa México
A esto se suman 74 mundialitos que activarán escuelas, unidades deportivas, comunidades, colonias, centros laborales y entornos urbanos de todo el país.
La convocatoria nacional será emitida a finales de diciembre o inicios de enero, a través del sitio oficial conade.gob.mx. La inauguración y la gran final tendrán lugar en el Estadio Olímpico Universitario (CU), uno de los recintos simbólicos del deporte mexicano.
Una red deportiva para millones
De acuerdo con Conade, este ecosistema permitirá que niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas adultas y adultas mayores participen en torneos diseñados para atender distintos contextos y capacidades. El objetivo: abrir oportunidades de formación, talento y competencia para sectores que tradicionalmente han quedado fuera.
Pacheco lo describió como el intento más grande por construir el “semillero más grande en la historia del país”, detectando talento desde los planteles escolares hasta los barrios y las comunidades.
Sheinbaum respalda la estrategia desde la Mañanera del Pueblo
El anuncio fue presentado durante la Mañanera del Pueblo de este martes 18 de noviembre, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien destacó la importancia de que el Mundial 2026 se viva también desde la participación social, el deporte comunitario y la ampliación de espacios públicos seguros.
La mandataria enfatizó que este tipo de proyectos permiten que los beneficios del Mundial lleguen directamente a la gente y no se queden sólo en los estadios.
Un país que decide jugar
Con 6.2 millones de personas previstas para participar, México se prepara para demostrar que el Mundial no será sólo un evento futbolístico, sino un motor para transformar hábitos, abrir oportunidades y consolidar una cultura deportiva que trascienda la Copa del Mundo.


