spot_img

México fortalecerá la sustitución de importaciones como eje de la nueva política industria; impulsar empleos y evitará competencia desleal: Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que esta estrategia será decisiva para impulsar empleos, proteger al sector textil-calzado y evitar prácticas de competencia desleal.

- Anuncio -

México profundizará la política de sustitución de importaciones como una palanca central de la nueva política industrial, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, al subrayar que este enfoque permite a los países consolidad su desarrollo, proteger industrias vulnerables y sostener el empleo nacional. El funcionario destacó que el sector textil-calzado enfrenta condiciones de competencia desleal, pese a ser una rama que genera más empleos que la industria automotriz.

Durante el evento Plan de impulso al sector textil y de calzado, el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, expuso que estas medidas han logrado recuperar 14 mil millones de pesos para la industria, resultado tanto de acciones contra el contrabando como de políticas orientadas a disminuir la dependencia de bienes importados. Recordó que la Secretaría de Economía impuso en diciembre de 2024 aranceles de 35% a productos de confección y de 15% a textiles provenientes de países sin acuerdos comerciales con México.

FOTOGRAFÁI: CAPTURA DE PANTALLA

En seguimiento a estas acciones, el gobierno también estableció cuotas compensatorias definitivas a las importaciones de calzado originarias de China, con rangos entre 0.54 y 22.50 dólares por par cuando ingresan por debajo del precio de referencia de 22.58 dólares por par. Las medidas, explicó Ebrard, buscan evitar que prácticas de subvaluación o dumping desplacen la producción nacional.

El secretario explicó que la estrategia contempla tres frentes: el uso de aranceles para frenar la competencia desleal; la eliminación de empresas que simulaban importaciones temporales y colocaban su mercancía en el mercado interno; y la presión a grandes distribuidores para que incrementen la compra de productos fabricados en México.

“Si no se actúa, muchas ramas completas pueden desaparecer sin posibilidad de rehacerse”, advirtió.

En este contexto, recordó que el Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum el 13 de enero de 2025, fija como objetivo impulsar el contenido nacional, fortalecer la oferta local y generar 1.5 millones de empleos adicionales. Para el corto plazo, Ebrard planteó demostrar en un año que la política industrial se traduce en empleos, actividad económica y bienestar.

México ha perdido más de 100 mil empleos en las industrias textil y del calzado, por lo que el gobierno federal espera generar más de 50,000 nuevas plazas en estos sectores en 2026. Llerenas añadió que ya se observa una disminución de importaciones provenientes de países sin tratado comercial, cifra que se refleja en la recuperación de casi 14 mil millones de pesos, gracias también a la estrategia aduanera.

Finalmente, Sheinbaum presentó una iniciativa que propone elevar de diez a 50% los aranceles de 398 fracciones del sector textil, así como establecer aranceles de 35% para 49 fracciones vinculadas a la industria del calzado. La propuesta aún está pendiente de ser discutida en el pleno.

Brugada ampliará hasta 2026 el plazo para solicitar la licencia permanente ante el repunte histórico de trámites

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -