spot_img

Plan México busca fortalecer al país a partir de soberanía alimentaria, energética y tecnológica

Sheinbaum afirmó que el proyecto tiene el objetivo de fortalecer distintos sectores del país y apunta a reducir dependencias externas para consolidar la soberanía y el bienestar nacional

- Anuncio -

Desde la Conferencia del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmo que el Plan México planteado durante su administración se enfoca en impulsar soberanía alimentaria, energética, tecnológica y científica como vía para fortalecer al país y disminuir dependencias externas.

FOTOGRAFÍA CAPTUR DE PANTALLA

La mandataria explicó que, aunque México mantiene una amplia integración económica con Estados Unidosderivada de sus tratados comerciales y la cercanía geográfica—, su administración busca reforzar las capacidades internas del país para garantizar mejores condiciones de vida. Señaló que la autosuficiencia en alimentos es uno de los ejes del proyecto, al priorizar la producción de maíz nativo, frijol, granos, carne y otros productos básicos con el fin de mejorar el acceso a la alimentación.

En materia energética, Sheinbaum destacó el incremento en la producción de gasolina y diésel a partir de la refinería Olmeca, al igual que el impulso a la transición hacia energías solar y eólica. Añadió que, pese a que México continuará importando gas, el objetivo es elevar la producción nacional para fortalecer la soberanía en este sector.

FOTOGRAFÍA CAPTUR DE PANTALLA

La presidenta subrayó también el componente tecnológico del Plan México, el cual incluye el desarrollo de capacidades científicas propias y la creación de un centro público de súper cómputo vinculado con universidades del país. Indicó que la construcción de esta infraestructura es fundamental para reducir la dependencia de otros países en el manejo de datos y en el uso de tecnologías clave como la inteligencia artificial.

FOTOGRAFÍA CAPTUR DE PANTALLA

Sheinbaum precisó que este enfoque de fortalecimiento nacional no excluye la colaboración internacional ni la participación de la iniciativa privada, cooperativas, ejidos o comunidades. Recalcó que el Estado tendrá un papel central en el impulso del proyecto y en garantizar que el desarrollo tecnológico y energético contribuya al bienestar de las y los mexicanos.

FOTOGRAFÍA CAPTUR DE PANTALLA

México prepara la supercomputadora pública más grande de América Latina: arranca proyecto nacional para 2026

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -