Hace unos días, el coordinador de Infodemia y titular de la sección “El Detector de Mentiras”, Miguel Elorza, mencionó la participación indirecta de la firma Atlas Network, organización internacional dirigida por Roberto Salinas León en América Latina, primo de Ricardo Salinas Pliego, en la campaña detrás de la Generación Z.
Atlas Network agrupa a más de 500 think tanks en todo el mundo y ha sido señalada en distintos países por financiar campañas de desinformación o campañas política, a través de la Organizaciones de la Sociedad Civil (ONG), también conocido como lawfare.
De acuerdo con el informe contable del 2024 de Atlas Network, México pudo recibir hasta 2 millones de dólares (1.8 millones para ser precisos) de financiamiento para programas o campañas. Si la cantidad se convierte a moneda nacional da un total de 34.6 millones de pesos.
El informe de Atlas Network señala que México está divido en dos regiones: Latinoamérica y Norteamérica. En el primer grupo se observa que la ayuda económica fue de 1.5 millones de dólares y en el segundo ascendió a 337 mil 422 dólares.
Convenio con Ricardo Salinas Pliego
Atlas Network tiene varias alianzas en México, pero hay una que le “enorgullece”. En el 2023 firmó un convenio con el Centro Ricardo B. Salinas Pliego (CRBSP) y con la Universidad de la Libertad (UL).
“Atlas Network se compromete a proporcionar conferencistas invitados para los programas de la UL y a establecer una estructura de subvenciones para que la UL participe en la implementación de iniciativas destinadas a crear una prosperidad más inclusiva”, mencionaron en aquel año en un comunicado.
Agregaron que “con la expansión del acceso de Atlas Network a subvenciones, pasantías y eventos en América Latina, los estudiantes de la región estarán más empoderados para abogar por sociedades libres que ofrezcan dignidad y movilidad social para todos, especialmente en México”.
“En Atlas Network no podríamos estar más entusiasmados de asociarnos con el Centro Ricardo B. Salinas Pliego y la Universidad de la Libertad, ayudando a hacer de América Latina una región más libre y próspera durante las próximas décadas”, dijo Brad Lips, director general de Atlas Network en aquel entonces.
Además de las instituciones de Ricardo Salinas, al 2021, Atlas Network contaba con alianzas con el Instituo Mexicano de la Competitividad y México Evalúa.


