El Gobierno de México afirmó que el nuevo Poder Judicial dejó atrás los privilegios y la corrupción que caracterizaban al sistema anterior, al señalar que este modelo ya actúa sin excepciones, incluso en casos de alto perfil como el de Ricardo Salinas Pliego, involucrado en operaciones financieras por 170 millones de dólares y en omisiones de información durante 2 años ante la Bolsa Mexicana de Valores. La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que las decisiones de la nueva Corte, incluida la resolución que obliga al empresario a cumplir con el pago de impuestos, confirman que la institución ahora se rige estrictamente por la Constitución y al servicio de todas y todos.

Durante la Conferencia del Pueblo, la mandataria recordó que el caso de Salinas Pliego se ha ampliado también en el ámbito internacional, luego de que en Londres un juez llamara la atención a su equipo legal por prácticas ligadas a espionaje corporativo en un litigio donde se analizó el préstamo de 170 millones de dólares garantizado con acciones de Grupo Elektra.

Sheinbaum subrayó que este tipo de resoluciones evidencia que el nuevo Poder Judicial ya no responde a grupos privilegiados y que su función es aplicar la ley. Afirmó que en el pasado existía un sistema cooptado que preservaba beneficios para unos cuantos, mientras que el modelo actual fue electo por el pueblo y tiene el mandato de actuar con base en la Constitución.

La presidenta afirmó también que el Gobierno seguirá ejerciendo su derecho a informar sobre temas de interés público, incluidos los que involucran a actores económicos influyentes. Rechazó que exista persecución política y explicó que cualquier evaluación sobre contenidos mediáticos, como los transmitidos por TV Azteca, corresponde únicamente a las instancias reguladoras.
Al referirse a cuestionamientos sobre la reforma judicial y su impacto económico, Sheinbaum sostuvo que no existe evidencia de que la elección popular de ministros y jueces genere incertidumbre para inversionistas. Explicó que la inversión extranjera directa continúa fluyendo al país y que la única exigencia del Estado para cualquier empresa es el cumplimiento de la ley.

Finalmente, indicó que las y los integrantes del nuevo Poder Judicial tienen una responsabilidad histórica para consolidar una institución honesta, sólida y comprometida con el pueblo, dejando atrás un sistema marcado por la corrupción y las decisiones adoptadas en función de intereses particulares.


