spot_img

Uniendo el Sureste: Sheinbaum inaugura el tramo Tonalá-Ixtepec del Tren Interoceánico

La Línea K del Corredor Interoceánico inicia operaciones, conectando Oaxaca y Chiapas en un esfuerzo por impulsar el desarrollo y el bienestar en el Istmo de Tehuantepec.

- Anuncio -

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio el banderazo de salida e inauguró oficialmente la estación Tonalá, en Chiapas, del tramo que conecta esta localidad con Ciudad Ixtepec, Oaxaca, de la Línea K del Tren Interoceánico. Este evento marca la puesta en operación de un primer segmento vital del proyecto que busca integrar la cadena logística y el desarrollo económico en el sureste de México.

Tras su llegada a Tonalá, la presidenta abordó la formación para realizar el recorrido inaugural en el tramo de 175 kilómetros que une ambos estados, lo que representa una conexión vital para el transporte de carga y pasajeros.

Trayectoria del Corredor Interoceánico

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) es un proyecto de infraestructura multimodal con la visión de fungir como una plataforma logística estratégica para el país.

  • Antecedentes: El proyecto se ha mantenido como una iniciativa de seguridad nacional y desarrollo regional, con el objetivo de revitalizar la infraestructura ferroviaria que por años estuvo en desuso tras la privatización de los trenes en el periodo neoliberal.

  • Avance General: La Línea K, que es la inaugurada, forma parte de un proyecto más amplio que contempla la rehabilitación de 447 kilómetros de vías, la construcción de 14 estaciones de pasajeros, y se plantea su eventual conexión con Guatemala.

  • Líneas Clave: Previamente, ya se había inaugurado la Línea Z, que recorre de Coatzacoalcos, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca, conectando el Golfo de México con el Océano Pacífico. La Línea K, por su parte, se compone de tres tramos: de Ciudad Ixtepec a Tonalá (inaugurado), de Tonalá a Huixtla, y de Huixtla a Ciudad Hidalgo.

  • Visión de Bienestar: El proyecto también incluye la creación de diez Polos de Desarrollo para el Bienestar (PDB) a lo largo del Istmo, diseñados para atraer inversión y generar empleo en las comunidades. Se ha informado que ocho de estos polos ya han sido concesionados a empresas privadas.

Comentarios Relevantes y Visión Presidencial

La presidenta Sheinbaum destacó el carácter social y económico del proyecto, enfatizando que va más allá de ser una obra de infraestructura.

  • Prosperidad Compartida: Sheinbaum afirmó que el tren es el “motor de un nuevo modelo económico que busca la prosperidad compartida”. Explicó que este desarrollo se basa en la justicia social y el bienestar de la población, en línea con la visión de la Cuarta Transformación.

  • Unión Regional: En sus declaraciones, la mandataria resaltó que la nueva ruta está “hermanando a Oaxaca y Chiapas”.

  • Desarrollo Local: Al referirse a la implementación de los polos de bienestar, Sheinbaum aseguró: “Ahora va a haber otro polo de bienestar en Arriaga, que ya también fue entregado a la Marina y eso va a permitir más empleo y más desarrollo con bienestar”.

  • Principio de Justicia: La presidenta puntualizó la filosofía del proyecto: “Nuestra visión, la visión de la Cuarta Transformación, es que no hay progreso sin justicia, que no hay desarrollo sin bienestar, que la prosperidad es compartida o no es prosperidad para un país”.

El servicio, que establece una conexión fundamental para la región, permitirá a los pasajeros viajar hasta los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, integrándose a la red logística del Corredor Interoceánico.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -