spot_img

La Segob convoca al diálogo ante el megabloqueo del 24 de noviembre

- Anuncio -
  • Las demandas de los transportistas se centran en la inseguridad en carretera, la extorsión y la corrupción policiaca; mientras que el sector agropecuario exige, entre otros puntos, que los granos básicos queden fuera del T-MEC

La Secretaría de Gobernación (Segob) reiteró este domingo su disposición al diálogo frente al anunciado paro y bloqueos por parte de transportistas y productores programados para el lunes 24 de noviembre. En su comunicado número 087, la dependencia hizo un llamado a privilegiar la interlocución sobre la confrontación, invitando a las organizaciones convocantes a participar en una mesa de trabajo que se llevará a cabo mañana a las 11:00 h en Abraham González 48, Col. Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

En el encuentro estarán presentes representantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía y del propio gabinete de Gobernación, con el fin de escuchar las demandas del sector del transporte y el agro y avanzar en la búsqueda de acuerdos que eviten afectaciones a terceros. La convocatoria hace hincapié en que el diálogo institucional es la vía más adecuada para abordar sus inquietudes y lograr soluciones conjuntas.

La urgencia del llamado de la Segob se da en un contexto de movilización anunciada por agrupaciones como la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), que han proyectado bloqueos de carreteras, autopistas y hasta aduanas en al menos 24 estados.

Las demandas de los transportistas se centran en la inseguridad en carretera, la extorsión y la corrupción policiaca; mientras que el sector agropecuario exige, entre otros puntos, que los granos básicos queden fuera del T-MEC, una banca de desarrollo exclusiva para el campo y mejores precios de garantía.

En su pronunciamiento, la Segob también agradeció a las organizaciones que ya anunciaron que no participarán en el paro, como CANACAR, CONATRAM, FEMATRAC, HAMOTAC, AMTAC, INDECO, TAMEXUN, UNICARSOC y AMOTAC, al señalar que dichos gremios reconocen el avance del diálogo con autoridades federales y estatales. El mensaje oficial advierte que no se respaldan intereses políticos o agendas que pretendan “influenciar” las manifestaciones del sector productivo, y reafirma que la atención a los reclamos del campo debe mantenerse en planos institucionales, con responsabilidad y dentro de la legalidad.

El llamado de la Segob apunta a evitar que las protestas interrumpan el libre tránsito, bloqueen actividades comerciales o generen afectaciones a la sociedad en general. El Gobierno federal mantiene así un canal abierto para atender inquietudes del transporte y del agro, en la esperanza de que la mesa de trabajo abra una ruta de solución sin necesidad de recurrir a movilizaciones que impacten el funcionamiento cotidiano del país.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -