El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que el proceso de saneamiento de los financiamientos considerados impagables avanza de manera sostenida, con 2,500 mil créditos reestructurados y 2,356 mil aún en trámite de corrección. Este rezago se generó por esquemas heredados en los que los saldos crecían de forma indefinida, incluso cuando los trabajadores cubrían sus pagos, situación que el organismo describe como una “herencia maldita”.

En ese universo de créditos, el Instituto detalló que 915 mil fueron ajustados con beneficios adicionales, mientras que 500 mil se atendieron mediante el programa Paga lo Justo, vigente hasta julio de 2025. Además, 1,085 mil más fueron reestructurados a través del mecanismo denominado Solución Integral, orientado a restablecer la capacidad de pago de los acreditados.
La explicación institucional subrayó que estos financiamientos se volvieron impagables por dos razones principales: se aplicaban cobros excesivos y los modelos de cálculo provocaban que los saldos aumentaran sin permitir una liquidación efectiva. Ante ello, el Infonavit sostiene que las acciones de regularización buscan corregir montos históricos, actualizar valores reales y evitar que las deudas se prolonguen sin límite.

En contraste con la problemática heredada, el organismo señaló que los créditos recientes mantienen una morosidad de 3.3%, por debajo del promedio bancario. El monto promedio se ubica en 600 mil pesos, alineado al valor típico de la vivienda, mientras que los requisitos actuales permiten que jóvenes accedan a un financiamiento desde los 18 años, con solo 6 meses de cotización.
De acuerdo con la institución, el saneamiento continuará bajo los distintos esquemas vigentes para asegurar que el total de los 4,856 mil créditos quede completamente regularizado dentro del plazo previsto. El compromiso, sostiene el organismo, es eliminar por completo el rezago antes del cierre del periodo planteado.


