spot_img

El 15 de diciembre llegaría la iniciativa para reducir la jornada laboral a 40 horas, adelantan en la Cámara de Diputados

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados dio a conocer que se espera que a finales del periodo de sesiones, que es el 15 de diciembre, llegaría la iniciativa presidencial para reducir la jornada laboral

- Anuncio -

El siguiente año no solo estará marcado por la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sino por la aprobación de la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas.

Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, dio a conocer que se espera que a finales del periodo de sesiones, que es el 15 de diciembre, llegue al Congreso la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para reducir la jornada laboral por lo que no descartó un periodo extraordinario.

En este sentido, en conferencia de prensa, el también coordinador de los diputados de Morena adelantó que se le dará trámite prioritario y urgente a la iniciativa sobre la reducción de la jornada laboral.

Mencionó el zacatecano que la discusión de este tema dependerá del momento en que llegue la iniciativa, pero van “a intentar de darle celeridad sin atropellar los tiempos del proceso legislativo”.

¿Podría ser en un periodo extraordinario? se le cuestionó.

-“Puede ser, pero nada más es enero, el primero de febrero arrancamos el segundo periodo de sesiones, pero no se descarta el periodo extraordinario”, dijo.

Un dictamen para dos leyes, asegura Monreal

Paralelamente, Monreal Ávila precisó que será un solo dictamen que va a contener la Ley de Aguas Nacionales y la Ley General de Aguas, está última es la propuesta de la presidenta Sheinbaum.

El líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados dijo que son varios puntos los que se van a modificar, “entre ellos está uno de los temas muy socorridos que es el tema de las concesiones, de las herencias, de las transmisiones de las concesiones.

“El dictamen y la aprobación no será la misma que la iniciativa. Aquí no habrá más que una reflexión profunda, nada de que no se modifica una sola coma, sí se va a modificar y va a ser para beneficio de los usuarios de agua en zonas urbanas, en industrias, en campo, los usuarios de pozos, de concesiones de distinta naturaleza. Yo creo que habrá forma de que los podamos atender”, informó el legislador.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -