spot_img

México rompe récord histórico e importa más de 40 millones de toneladas de granos

El aumento en la importación de maíz blanco, que se disparó 291 por ciento, es un factor clave en la creciente dependencia del mercado exterior.

- Anuncio -

México alcanzó un nuevo récord histórico en la importación de granos y oleaginosas al registrar un total de 40.7 millones de toneladas en los primeros diez meses de 2025, de acuerdo con datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Este volumen inédito subraya la creciente dependencia del país hacia el abasto externo y la amenaza a la autosuficiencia alimentaria.

El Impulso del Maíz y la Cruda Realidad

La cifra de 40.7 millones de toneladas incluye principalmente maíz, trigo y soya, siendo el maíz el producto que más ha impulsado este crecimiento.

Un dato particularmente llamativo es el del maíz blanco, esencial para la elaboración de la tortilla y el consumo humano directo. Las importaciones de este grano se dispararon un 291 por ciento entre enero y septiembre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el GCMA.

Este aumento se atribuye a una menor producción nacional, afectada en gran medida por las condiciones climáticas adversas, como la sequía prolongada y, en otros momentos, el exceso de lluvias que ha dañado las cosechas en estados clave como Sinaloa y el Bajío.

Trayectoria y Contexto del Problema

La dependencia de México en la importación de granos no es un fenómeno reciente, pero se ha intensificado notablemente.

  • Años de Crecimiento: México se ha consolidado como el segundo mayor importador mundial de granos y el principal comprador de maíz a nivel global.

  • Factores del Aumento: El incremento en las compras al exterior es una tendencia que refleja no solo la baja producción nacional, sino también la integración comercial bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que reafirma al país como el mercado más importante para los excedentes agrícolas de Estados Unidos, especialmente maíz, trigo y soya.

Comentarios relevantes: Consumo y demanda

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, ofreció una explicación sobre este incremento, enfocándose en el lado de la demanda.

  • Mayor Consumo de Proteína Animal: Berdegué señaló que la principal causa del aumento en la importación es un “incremento explosivo de la demanda” debido a que la población consume más proteína animal. Afirmó que este mayor consumo es una “buena causa” porque mejora el bienestar de la gente.

  • Alimento para Animales: El titular de SADER explicó que el ganado (animales) necesita comer grandes cantidades de maíz, sorgo y soya para su desarrollo, lo que dispara la necesidad de importar estos granos.

La preocupación por la menor producción nacional se mantiene en un contexto de protestas de agricultores que solicitan mejores precios de garantía ante la caída de las cosechas y la competencia de los granos importados. La situación muestra la complejidad de un mercado agrícola donde el consumo interno presiona la demanda mientras la producción enfrenta importantes desafíos climáticos y de precios.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -