La detención de Juan Manuel “N”, conocido como “El Maya”, puso en jaque a una red delictiva que lucraba con la escasez de agua en varios municipios del Estado de México. La FGJEM, con apoyo de la Marina y de la Policía Municipal de Ecatepec, ejecutó el operativo en el marco de la segunda fase de la Operación Caudal, donde el presunto líder figuraba como objetivo prioritario por el impacto social y la violencia de sus actividades.
Las autoridades informaron que el detenido encabezaba la organización “Somos Mayas, Somos Fuertes” y/o “Los Mayas”, señalada por operar una estructura paralela de distribución clandestina de agua en zonas donde el servicio presenta irregularidades constantes.
El operativo en Ecatepec: arsenal, narcóticos y uniformes policiales falsos
Durante la intervención, los agentes aseguraron armas de fuego, cartuchos útiles, presuntos narcóticos, así como una camioneta de alta gama y otro vehículo presuntamente utilizados para actividades ilícitas.

Uno de los hallazgos más relevantes fue la presencia de uniformes policiales, distintivos y otros objetos asociados al grupo delictivo. De acuerdo con la FGJEM, “El Maya” utilizaba estas prendas para simular pertenecer a corporaciones de seguridad, principalmente la policía municipal de Ecatepec, con el fin de mover libremente pipas y vehículos relacionados con la extracción y venta ilegal de agua.
El negocio: pipas clandestinas en municipios con escasez
Las investigaciones apuntan a que la organización dirigida por “El Maya” controlaba de manera irregular el abastecimiento y reparto de pipas en Acolman, Coacalco y Ecatepec, localidades donde miles de familias padecen interrupciones constantes en el suministro de agua potable. La banda aprovechaba esas fallas para lucrar con el recurso, imponiendo precios y rutas sin regulación alguna.
Las autoridades señalaron que la operación de “Los Mayas” no solo afectaba el bolsillo de las personas, sino que también alteraba el orden público, fomentaba disputas territoriales y generaba un entorno de violencia alrededor del control de las pipas.
Operación Caudal: así se persigue el huachicoleo de agua en Edomex
La Operación Caudal —que ya avanza en su segunda fase— forma parte de los esfuerzos de la FGJEM para desmantelar redes de extracción, explotación y comercialización ilegal de agua. En este proceso, las autoridades han detectado organizaciones que se disfrazan de sindicatos para dar apariencia de legalidad a estas prácticas.
La Fiscalía explicó que el objetivo es identificar a cada integrante de estas estructuras y ejercer acción penal contra quienes participen en el desvío del recurso. El foco está puesto, especialmente, en los grupos que utilizan fachadas “sociales” o sindicales para encubrir operaciones que afectan directamente a la población.


