spot_img

“Abramos sin miedo” el debate del perdón a México: ministro de Cultura de España abre discusión sobre agravios contra pueblos originarios

Ernest Urtasun, ministro de Cultura de España, llama a encarar los abusos del pasado y asegura que la cooperación cultural con México ya abrió el camino del reencuentro.

- Anuncio -

El ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, puso nuevamente sobre la mesa uno de los temas más sensibles de la relación entre México y España: el perdón por los agravios cometidos contra los pueblos originarios durante la Conquista. Desde un encuentro informativo en Madrid, y frente a representantes de medios internacionales, pidió “abrir sin miedo” un debate que durante años fue evadido por gobiernos anteriores.

Aunque evitó hablar de exigencias formales, el ministro afirmó que este diálogo es necesario para avanzar hacia lo que calificó como la “amistad y el reencuentro entre dos países hermanos”, en referencia a la actual relación con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Un tema postergado desde la petición ignorada a Felipe VI

Urtasun reconoció públicamente que él mismo ha sido “clave” en los primeros pasos para acercar a ambos países, luego de años de tensión diplomática. La discusión se generó cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al gobierno español y a la Casa Real que ofrecieran disculpas por los abusos cometidos contra los pueblos indígenas, solicitud que fue ratificada por la presidenta Sheinbaum y que jamás fue respondida por España.

El ministro, perteneciente a Sumar, la coalición de izquierda minoritaria dentro del gobierno de Pedro Sánchez, sostuvo que la discusión sobre el perdón “no debería ser motivo de temor” y que abrirla forma parte de la madurez democrática.

Cooperación cultural: el puente que abrió la puerta al diálogo

Durante el encuentro organizado por Europa Press, Urtasun explicó que la política de diplomacia cultural ha sido fundamental para reconstruir el vínculo entre ambos países.

Destacó la inauguración en Madrid de cuatro exposiciones centradas en la mujer indígena, organizadas en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), lo que calificó como “una cooperación cultural clave” para la nueva etapa con México.

Estoy muy orgulloso de lo que estamos construyendo con la Secretaría de Cultura de México […] nos está permitiendo abrir el camino del reencuentro y de la amistad”, afirmó.

El perdón en los museos: ¿sí o no?

Al ser cuestionado sobre si el perdón debería integrarse a las museografías españolas, Urtasun matizó:

“El perdón no es una cuestión museográfica. los expertos trabajan para crear museos respetuosos y actuales.”

Sin embargo, retomó las palabras del ministro español de Exteriores, José Manuel Albares:

“No hay que tener miedo de afrontar abusos e injusticias del pasado.”

Agregó que la buena recepción que este mensaje tuvo en México muestra que ambos países pueden avanzar hacia un entendimiento más profundo, incluso en temas históricamente sensibles.

“A España le cuesta, pero estos debates terminan siendo ganadores”

Para Urtasun, España debe superar la resistencia histórica a discutir los abusos cometidos en su pasado colonial:

“A veces tengo la impresión de que cuesta a España abrir determinados debates… pero después, poco a poco, estos debates son ganadores.”

El ministro insistió en que el diálogo sobre la memoria histórica no debe evadirse ni posponerse más, y que esta discusión —incompleta durante décadas— debe retomarse sin temor.

Reporta SAT recaudación tributaria histórica, más de 4.4 billones en 10 meses

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -